Hacienda prepara otra subida de impuestos tras la crisis.

Posted by JJL | 5 noviembre, 2020

La secretaria de Estado anuncia un comité de expertos para reformar el sistema tributario. Pide una fiscalidad que «fomente la vida saludable» y tenga «perspectiva de género».


La secretaria de Estado de Hacienda, Inés Bardón, anunció este miércoles que el Ministerio trabaja ya en la creación de un «comité de expertos» que estudie una «profunda reforma del sistema fiscal» cuando finalice la crisis del coronavirus Covid-19. «Tenemos que replantear el sistema para hacerlo justo y que conduzca a un mundo más sostenible y adaptado a la economía digital del siglo XXI», destacó la secretaria de Estado.

Bardón compareció este miércoles en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados. Durante su intervención, confirmó que el Gobierno lanzará su reforma fiscal tras la crisis y pidió incrementar la presión fiscal a los niveles medios de la Unión Europea. «No podemos tener un estado de bienestar de primera con unos ingresos de tercera», manifestó.

«Perspectiva de género»

Entre las medidas que están sobre la mesa, la secretaria de Estado apuntó a una fiscalidad que incentive «los hábitos de vida saludables» y que tenga «perspectiva de género». Sin embargo, reconoció que debido a la crisis del coronavirus se deben posponer estas medidas. «Hay que hacerlo con rigor y cuando la recuperación lo permita», apuntó en su intervención.

Bardón adelantó que se van a establecer «requisitos adicionales» para disfrutar de los beneficios fiscales de las sicav, como exigir a los accionistas una participación mínima de 2.500 euros, para lo que se otorgará competencias a la Agencia Tributaria para comprobar dicho requisito. Detalló que esta medida no se incluirá en las nuevas cuentas públicas, sino en otras leyes aparte, que recogerán otras medidas como el tipo mínimo del 15% para beneficios no distribuidos de las socimis. Bardón explicó que los PGE y las previsiones de ingresos y gastos incorporan el factor de la incertidumbre derivada de la crisis sanitaria y económica generadas por la pandemia de Covid-19.

Asimismo, señaló que los PGE adoptan un «enfoque expansivo» para impulsar la recuperación económica y ha detallado que este año los ingresos no financieros alcanzarán los 223.208 millones, un 7,3% menos. El proyecto de PGE de 2021 contempla que los ingresos no tributarios alcanzarán los 255.631 millones, un 14,5% más. Dentro de estos, los ingresos tributarios sumarán una cifra de 222.107 millones de euros, lo que supone un incremento del 13% respecto al avance de liquidación previsto para este año, tras caer un 7,6% este ejercicio por la crisis económica.

En cuanto a las novedades fiscales, defendió que se dirigen a «rentas altas y grandes empresas» y son de «limitado alcance», sin perjuicio de que un comité de expertos se encargará de revisar las figuras para acometer en el futuro una reforma tributaria integral, porque «no se puede tener un estado de bienestar de primera con unos ingresos de tercera». Bardón explicó que se incluye un aumento de dos puntos en el IRPF para las rentas del trabajo de más de 300.000 euros, elevando el tipo marginal dos puntos al 47%, y tres puntos para las rentas de capital de más de 200.000 euros, hasta el 26%.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA