Hacienda no podrá usar contra los contribuyentes pruebas anuladas por un juez.

Posted by JJL | 26 julio, 2021

El Supremo ha adelantado un fallo de la sección segunda de la sala de lo contencioso-administrativo, al que no acompaña el texto íntegro de la sentencia.


El Tribunal Supremo ha establecido que la Agencia Tributaria no podrá emplear con los contribuyentes pruebas obtenidas en el registro de el domicilio de terceros que hayan sido anuladas por un juez, ya que de otro modo se estarían vulnerando derechos fundamentales.

El Supremo ha adelantado un fallo de la sección segunda de la sala de lo contencioso-administrativo, al que no acompaña el texto íntegro de la sentencia.

Lo que se establece es que Hacienda «no puede realizar comprobaciones, liquidaciones o imponer sanciones a un obligado tributario» empleando documentos o pruebas incautados «como consecuencia de un registro practicado en el domicilio de terceros», aunque este registro lo haya autorizado un juez, «si tales documentos fueron considerados nulos en sentencia penal firme».

Incluso si tal declaración penal no se hubiera llevado a cabo formalmente, añade el fallo, la nulidad procedería de lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial, que indica que «no surtirán efecto las pruebas obtenidas, directa o indirectamente, violentando los derechos o libertades fundamentales».

El alto tribunal menciona «excesos» de los funcionarios de Hacienda, que pueden ser contrarios a derecho y deben ser controlados por el juez a posteriori, dado que están obligados a justificar y dar cuenta de sus actuaciones.

Con ello se evita que «hallazgos casuales», documentos referidos a otros sujetos y relativos a otros impuestos y ejercicios distintos a aquellos para los que se obtuvo la autorización judicial de entrada y registro, puedan ser empleados por la Agencia Tributaria.

El caso analizado por el Tribunal Supremo es el de un contribuyente sancionado por el IRPF de 2010, 2011 y 2012, sanción justificada con documentos obtenidos en la entrada y registro domiciliario a un tercero, en concreto en las oficinas de un empresario.

El registro, «lleno de múltiples y graves irregularidades», fue declarado nulo, como también lo fueron las pruebas obtenidas.

Fuente: Expansión.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 24 abril 2025
El Tribunal Supremo (TS) respalda a la Agencia Tributaria y la habilita para inspeccionar años prescritos sin límite en el tiempo, si las operaciones realizadas por los contribuyentes entonces sirven…
4 LikesComentarios desactivados en El Supremo respalda a Hacienda y permite que investigue años prescritos sin límite temporal
Posted by jjl_editor | 23 abril 2025
El pasado 2 de abril dio comienzo la campaña de la Renta 2024 - 2025, que se extenderá hasta el próximo 30 de junio. Durante los más de dos meses…
8 LikesComentarios desactivados en Hacienda devolverá hasta 9.000 euros en la declaración de la Renta a todos estos contribuyentes
Posted by jjl_editor | 22 abril 2025
Ve "urgente" la creación de "incentivos que fomenten la participación minorista en los mercados europeos de capitales". Santander reclama incentivos fiscales sobre los dividendos para impulsar la inversión en empresas…
7 LikesComentarios desactivados en Santander pide incentivos fiscales sobre los dividendos para impulsar la inversión en empresas