Hacienda no incluye la armonización fiscal entre los objetivos para el segundo semestre

Posted by JJL | 4 agosto, 2022

El Ministerio de Hacienda no cuenta con acometer la armonización fiscal y la reforma del sistema de financiación autonómica en el segundo semestre del año, durante el que centrará sus esfuerzos en lograr aprobar los Presupuestos de 2023 y los nuevos impuestos a empresas energéticas y entidades financieras.

El contexto de alta inflación generado por la guerra de Ucrania ha dado al traste con algunos de los planes para esta legislatura del departamento dirigido por María Jesús Montero, como son la reforma fiscal, la revisión del sistema de financiación autonómica y la armonización de impuestos, todas íntimamente ligadas entre sí.

La armonización de impuestos como el de Patrimonio o el de Sucesiones y Donaciones se encuentra entre las propuestas incluidas en el Libro Blanco para la reforma fiscal que el grupo de expertos entregó a principios de marzo a Hacienda.

La idea del Ejecutivo era empezar a implantar algunas de sus recomendaciones en 2023, pero la invasión rusa de Ucrania y sus efectos en la econonomía provocaron que finalmente se haya optado por aplazar las reformas a un contexto económico más adecuado en el que estos cambios no añadan incertidumbre o frenen el crecimiento.

Es por ello que, Hacienda no hace ninguna referencia a estos puntos en el informe Cumpliendo, en el que hace balance de las medidas aprobadas en lo que va de curso político y apunta las que están por venir.

En su repaso del primer semestre, Hacienda resalta las medidas aprobadas por el Gobierno para aliviar el impacto de la inflación y también menciona la elaboración y entrega del Libro Blanco para la reforma fiscal, sobre el que asegura que «está siendo analizado» teniendo en cuenta «el contexto económico actual y la necesidad de seguir impulsando el crecimiento y la creación de empleo de calidad». Sin embargo, de cara al segundo semestre, Hacienda se marca como prioridades únicamente la aprobación de los Presupuestos y la tramitación parlamentaria de los nuevos gravámenes temporales a las entidades financieras y las empresas energéticas. De esta forma, con las dificultades políticas para reformar el sistema de financiación, unido al complicado contexto económico y a un 2023 de citas electorales, estas reformas quedarán sin resolver hasta la siguiente legislatura. Tal y como destacó EXPANSIÓN el pasado 4 de julio, el bloqueo en la reforma de la financiación paraliza las medidas de armonización.

Fuente: Expansión

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 24 abril 2025
El Tribunal Supremo (TS) respalda a la Agencia Tributaria y la habilita para inspeccionar años prescritos sin límite en el tiempo, si las operaciones realizadas por los contribuyentes entonces sirven…
5 LikesComentarios desactivados en El Supremo respalda a Hacienda y permite que investigue años prescritos sin límite temporal
Posted by jjl_editor | 23 abril 2025
El pasado 2 de abril dio comienzo la campaña de la Renta 2024 - 2025, que se extenderá hasta el próximo 30 de junio. Durante los más de dos meses…
8 LikesComentarios desactivados en Hacienda devolverá hasta 9.000 euros en la declaración de la Renta a todos estos contribuyentes
Posted by jjl_editor | 22 abril 2025
Ve "urgente" la creación de "incentivos que fomenten la participación minorista en los mercados europeos de capitales". Santander reclama incentivos fiscales sobre los dividendos para impulsar la inversión en empresas…
6 LikesComentarios desactivados en Santander pide incentivos fiscales sobre los dividendos para impulsar la inversión en empresas