Hacienda multará la falta de información sobre operaciones fiscales de riesgo.

Posted by JJL | 26 junio, 2019

Intermediarios fiscales y contribuyentes tendrán que informar a la Agencia Tributaria sobre las operaciones tributarias transfronterizas potencialmente evasivas con las que trabajen, bajo riesgo de multa, según la propuesta de trasposición de la directiva comunitaria de intermediarios fiscales.

Hacienda ha sacado a audiencia e información pública la trasposición de la directiva europea sobre intermediarios tributarios (DAC6), que se articula a través de un anteproyecto de ley y un real decreto.

La DAC6 establece un control preventivo del fraude fiscal consistente en la obligación de que los intermediarios tributarios -como asesores fiscales o abogados- informen a la administración sobre mecanismos transfronterizos potencialmente evasivos de los que tengan conocimiento y que las administraciones tributarias intercambien esos datos con el resto de países europeos.

Para determinar qué mecanismos son potencialmente evasivos, Hacienda define algunas «señas distintivas», como que el «principal efecto» de la operación sea el ahorro fiscal o que como resultado se pague un tipo del impuesto de sociedades inferior al 1 %.

En la transposición propuesta, Hacienda señala que serán los intermediarios los primeros obligados a remitir la información, es decir, quienes diseñen, comercialicen o gestionen los mecanismos, así como quienes ayuden en estas tareas.

Sin embargo, salvo que así lo determine el cliente, estos intermediarios están protegidos por el secreto profesional en lo que respecta a los datos privados no patrimoniales y confidenciales, por lo que quedarán eximidos de informar de esas cuestiones.

En este caso, el intermediario eximido tendrá que comunicar esta situación al resto de intermediarios. Una vez que uno de los intermediarios haya cumplido con la obligación de enviar la información a la Agencia Tributaria, lo comunicará al resto, que ya no tendrá que hacerlo.

Si todos los intermediarios están eximidos de informar sobre la operación, la obligación recaerá sobre el obligado tributario, es decir, el propio contribuyente, sus sustitutos o sucesores, entre otras figuras.

De acuerdo al texto, la presentación de los datos fuera de plazo, de manera incompleta, inexacta o con datos falsos constituirá una infracción muy grave multada con 1.000 euros por cada dato erróneo, con un mínimo de 3.000 euros y un máximo del total de los honorarios o el valor del efecto fiscal derivado del mecanismo.

El borrador prevé un período transitorio para los mecanismos, cuyo deber de información se haya originado entre junio de 2018 -cuando entró en vigor la directiva- y junio de 2020, que deberán declararse en los meses de julio y agosto de 2020.

El director del Gabinete de Estudios de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), Arturo Jiménez, destaca la importancia de armonizar los conceptos en la trasposición de la directiva en los diferentes países, incluida la definición del secreto profesional, para evitar «distorsiones» en la competencia.

Añade que la propuesta de Hacienda va «más allá» de la directiva al considerar que un aplazamiento de la deuda tributaria también es un ahorro.

Fuente: ElConfidencial.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
2 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades