La Agencia Tributaria ingresa una cifra récord de 19.000 millones, un 13% más, tras intensificar las inspecciones con dos millones de actuaciones de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
Hacienda intensificó su labor inspectora durante el pasado ejercicio, con cerca de dos millones de actuaciones, alcanzando una recaudación récord por esta vía. En conjunto, las labores de prevención, control y lucha contra el fraude fiscal desarrolladas por la Agencia Tributaria durante 2024 han permitido ingresar 18.928 millones de euros adicionales en las arcas públicas, un 13% más que el año previo.
De la recaudación obtenida, unos 10.318 millones responden propiamente a la labor inspectora, mientras que 7.554 millones provienen de la minoración de devoluciones fiscales y 1.056 millones proceden de declaraciones extemporáneas (ver información al final de la noticia). Buena parte del incremento de ingresos proviene de la denegación de solicitudes de devolución de pagos fraccionados en Sociedades, sin los que el avance sería del 4,3%.
Las cifras, hechas públicas ayer, son el resultado de 1,98 millones de actuaciones de control de tributos (un incremento interanual del 4,4%) de entre las que la Agencia Tributaria puso especial foco sobre 46.407 casos relacionados con grandes empresas, altos patrimonios, abusos societarios y lucha contra la economía sumergida, colectivos sobre los que la inspección se intensificó un 6,3% frente al ejercicio anterior.
Dentro de estos frentes de especial interés, destacan las 36.918 actuaciones centradas en multinacionales, grupos societarios y empresas con facturación anual superior a seis millones de euros, que crecen un 7%. En este marco se regularizaron bases imponibles de multinacionales por un importe de 2.712 millones, en 88 comprobaciones inspectoras que realizaron la Delegación Central de Grandes Contribuyentes y el resto de legaciones con apoyo de la Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional (ONFI). Este último organismo también propició 38 acuerdos previos de valoración para asegurar a futuro 3.797 millones en bases imponibles.
Otro frente clave fue el del control sobre grandes fortunas individuales, con 1.264 actuaciones que arrojaron 524 millones de liquidación de deuda tributaria.
Por su parte, la Unidad Central de Coordinación del Control de Patrimonios Relevantes ha reforzado el uso de la herramienta de detección de falsos residentes en el extranjero con patrimonios relevantes, aquellos que pasan más de la mitad del año en España y a los que se exige tributar en el país. Estas pesquisas han permitido localizar a 127 contribuyentes artificialmente domiciliados en otros países pero cuya residencia efectiva se encontraba en realidad en España, facilitando la liquidación fiscal de 51 millones de euros, lo que supone disparar en un 84% la recaudación del año previo.
La vigilancia de cuentas bancarias en el extranjero, gracias a los permisos habilitados en la directiva comunitaria DAC, los estándares de la OCE y los acuerdos con Estados Unidos, han permitido además detectar fondos no declarados de 727 contribuyentes y liquidar 315 millones (un 25,5% más). Desde que esta operativa se pusiera en marcha, en 2017, el Fisco ha obtenido 1.500 millones de 4.000 contribuyentes.
Por su parte, la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) del Departamento de Inspección ha elaborado 411 fichas de información con trascendencia tributaria (FITT) de 1.200 contribuyentes, ingresando 315 millones de 346 de ellos.
Los esfuerzos destinados a aflorar economía sumergida, a su vez, acarrearon 2.581 actuaciones inspectoras que desvelaron un 11% más de ventas ocultas respecto al año anterior, regularizando cuotas por un importe de 431 millones de euros.
21% más de multas
En paralelo, esta rama de actuación inspectora se tradujo en el cobro de cuotas y sanciones por importe de 140 millones de euros a 1.488 contribuyentes, un 20,7% más, como resultado de las de las operaciones de entrada y registro efectuadas con apoyo de las Unidades de Auditoría Informática, que llevaron a cabo 1.600 volcados informáticos.
Además, en este terreno los inspectores de Hacienda efectuaron 31.500 visitas in situ en sectores y negocios de riesgo fiscal, lo que supone un incremento interanual del 6,5%. Del total, 2.500 visitas se centraron en actividades económicas susceptibles de solicitar devoluciones de IVA, lo que ha permitido detectar a 300 contribuyentes implicados en tramas de fraude en este impuesto. También se han investigado un total de 65.300 movimientos financieros.
Hacienda también ha incrementado el control de deducciones fiscales, en especial las ligadas a inversión en vivienda habitual, renta inmobiliaria, rendimientos netos de capital inmobiliario, gastos de actividades económicas y gastos deducibles en el IVA.
Además, la Agencia Tributaria ha incrementado las peticiones de información a terceros países. En concreto, el Equipo Nacional de Cobro Internacional ha realizado 4.250 requerimientos, un 50,2% más que en 2023.
Finalmente, en el frente aduanero, Hacienda ha incautado más de 2,6 millones de cajetillas de tabaco, 79 toneladas de cocaína, 84 toneladas de hachís y 1,3 millones de productos falsificados.
Las cartas de aviso levantan más de 1.000 millones
En los últimos años, la Agencia Tributaria ha intensificado una estrategia dirigida a mejorar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias de los contribuyentes que pasa por remitirles cartas de aviso conminándoles a declarar determinadas rentas de las que Hacienda ha tenido conocimiento. Solo en la última Campaña de la Renta, se remitieron más de tres millones de alertas de este tipo, incluyendo 998.000 avisos a contribuyentes con rentas en el extranjero; 889.000 a propietarios de monedas virtuales; 836.000 de dueños de inmuebles en alquiler y 330.000 avisos a contribuyentes que utilizan plataformas online para vender inmuebles, prestar servicios profesionales, alquilar inmuebles o vehículos. La estrategia se ha demostrado exitosa en la medida en que, solo durante el ejercicio 2024, los ingresos procedentes de autoliquidaciones extemporáneas ligadas a este tipo de avisos permitieron ingresar 1.055,8 millones de euros, frente a los 965,4 del año anterior y los 813,2 del previo. Particularmente efectivas han resultado las campañas de alertas centradas en aflorar ingresos relacionados con el alquiler de inmuebles. En los últimos años se han incorporado 1,4 millones de declaraciones por esta vía, elevando la base imponible en 9.022 millones e ingresando 1.093 millones. En paralelo, en todo caso, Hacienda ha abierto expedientes de control sobre 38 contribuyentes que operaban con monedas virtuales, liquidando 8,8 millones; se han llevado a cabo decenas de inspecciones sobre cuentas en neobancos y entidades financieras extranjeras.
Fuente: Expansión