Hacienda detecta un fraude en el portal de contratación del Estado para estafar a empresas.

Posted by JJL | 18 noviembre, 2020

Varios empresarios han recibido correos en los que se suplantaba la identidad del organismo público y se les instaba a ingresar cuantías económicas en una dirección bancaria, todavía sin identificar.


La Plataforma de Contratación del Sector Público ha emitido una alerta, avisando a empresas y organismos públicos de que se ha producido un envío de correos suplantando la identidad del propio portal. Con este fraude, se pretendía estafar a empresas adjudicatarias de contratos reales en fase de formalización, instándolas a ingresar cuantías económicas en una dirección bancaria que todavía no ha sido identificada.

Aún es pronto para conocer el alcance que ha tenido esta estafa y cuántas empresas se han visto afectadas. Por el momento, la Dirección General del Patrimonio del Estado, dependiente del Ministerio de Hacienda, está analizando los correos fraudulentos y ha emprendido acciones legales.

La alerta saltó en tres licitaciones

Fuentes del Ministerio de Hacienda indican a este medio que el aviso saltó el lunes, cuando se detectó este intento de fraude en tres licitaciones públicas, y partir de ahí comenzaron las pesquisas. Este medio ha preguntado cuáles son esos tres contratos públicos y su cuantía, pero no se ha precisado.

No obstante, desde la web del portal se avisa de que siempre que el organismo envía avisos a sus usuarios lo hace desde cuentas de correo electrónico con el dominio vinculado al Ministerio de Hacienda, en la actualidad hacienda.gob.es. Además, recuerda que el portal nunca realiza requerimientos directamente a licitadores, más aún si tienen naturaleza económica.

Los suplantadores han tratado de lucrarse percibiendo el importe de las garantías definitivas de los adjudicatarios. En este sentido, cuando la Administración Pública ocupa el lugar del contratante, la ley regula dos formas de garantía: la garantía provisional y la garantía definitiva.

En esta situación, los estafadores se han centrado en la definitiva. El objeto de esta garantía es asegurar el cumplimiento de las prestaciones previstas en el contrato. Su importe asciende a un 5% del importe de la adjudicación, excluido el IVA, pudiendo llegar en casos especiales al 10%.

Fuente: ElConfidencial.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
2 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades