Hacienda descarta para este año un impuesto exclusivo a la banca .

Posted by JJL | 28 septiembre, 2018

Montero indica que la senda fiscal del PP se asumirá reduciendo las inversiones.


Tras varios pasos adelante y atrás, el Gobierno ha decidido finalmente no crear ni aplicar un impuesto exclusivo a la banca, al menos a lo largo de este año. María Jesús Montero, ministra de Hacienda, consideró que será suficiente con el incremento recaudatorio que del sector bancario se obtendrá con el nuevo tributo de transferencias financieras y de la subida del tipo mínimo del Impuesto de Sociedades al 18 por ciento, exclusivo para estas entidades y para las empresas de hidrocarburos.

“La banca tiene que hacer un esfuerzo superior al que venía haciendo. Pero se puede tirar por diferentes caminos: a través de un impuesto dirigido a ellos específicamente o a través de otras figuras. Nosotros hemos optado por ese segundo camino”, indicó, asegurando que era más rápido hacerlo así que crear un nuevo impuesto que se tendría que someter a un proceso legislativo.

En cualquier caso, Montero no renunció del todo al tributo. En la entrevista que dio ayer en TVE, consideró que “si vemos que no es suficiente, no nos negamos en el futuro incluso a sacar esa figura específica”.

Respecto a los futuros Presupuestos Generales del Estado para 2019 y su diseño, Montero informó de que asumir el déficit aprobado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy del 1,3 por ciento afectará “en mayor medida” a las partidas de inversión y no al gasto social.

De esta manera, la titular de Hacienda pretende mantener “el acento en las políticas sociales”, porque es la parte que “más se ha visto castigada”.

El déficit del PP

Mientras, Pedro Sánchez no tira la toalla, aunque tiene más claro que las futuras Cuentas pasarán por el déficit del PP. Así lo dio a entender ayer en su intervención en el Foro Reuters en Nueva York, donde reconoció que elaborará los Presupuestos con el techo de gasto que hizo el PP si se ve “obligado” a ello, y se mostró convencido de que sus “aliados” han entendido que ha hecho lo posible por cumplir sus compromisos.

Además, confirmó que su calendario es enviar a mediados de octubre a la Comisión Europea un plan presupuestario y presentar Presupuestos en noviembre. Así, se mostró convencido de que el problema del techo de gasto no hará caer al Gobierno. En cuanto a la moción de censura que le aupó al poder, defendió que “refleja la calidad de nuestra democracia”, con un Poder Judicial que ha emitido “sentencias muy contundentes contra casos de financiación del PP”.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
2 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades