Hacienda declara deducibles de IRPF los gastos procesales del vencedor del juicio.

Posted by JJL | 21 enero, 2021

De las costas que perciba podrá deducir la cuantía de los gastos en que haya incurrido con ocasión del pleito, teniendo la deducción como tope la cantidad recibida.


La Dirección General de Tributos (DGT) modifica su criterio respecto a la tributación de las costas judiciales y establece que sí son importes deducibles en IRPF en lo que se refiere a gastos.. Acata el criterio del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), que en una resolución de 1 de junio de 2020 falló en este sentido.

En el caso en cuestión, por sentencia judicial firme se condena a unas entidades bancarias a devolver las cantidades entregadas a una promotora para la compra de una vivienda y al pago de intereses más las costas procesales.

La DGT aclara la tributación de cada uno de los conceptos.

En cuanto a las costas, modifica su criterio para adaptarlo al sentado por el TEAC. Para la parte vencedora se trata de una ganancia patrimonial, pero de la que se podrá deducir el importe que los gastos en que haya incurrido con motivo del pleito, importe deducible que podrá alcanzar como máximo el importe que reciba, sin superarlo. Por tanto, si el importe de la condena en costas se corresponde con los gastos incurridos —calificables como costas— no se habrá producido una ganancia patrimonial para el consultante respecto a las costas.

Respecto a la devolución de cantidades entregadas al particular, aunque constituye una alteración en el patrimonio del contribuyente, para Hacienda no pone de manifiesto ninguna variación patrimonial.

Respecto a los intereses que en cumplimiento de la sentencia condenatoria se ven obligadas a satisfacer las entidades bancarias, éstos tienen diferente calificación, en función de su naturaleza remuneratoria o indemnizatoria. Tratándose de intereses indemnizatorios, cuya finalidad es resarcir al acreedor de los daños y perjuicios derivados del incumplimiento de una obligación o el retraso en su correcto cumplimiento, deben tributar como ganancias patrimoniales. Y como los intereses indemnizan un período superior a un año, se deben integrar en la base imponible del ahorro, en aplicación del artículo 49.1,b) de la Ley del Impuesto.

Fuente: Noticias.jurídicas.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 14 mayo 2025
La Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) denuncian la actual inseguridad jurídica en materia tributaria que sufre el país ante normas mal diseñadas y los continuos cambios de criterio de…
2 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas denuncian inseguridad jurídica ante el mal diseño de las normas y los cambios de criterio de Hacienda
Posted by jjl_editor | 13 mayo 2025
La instalación de Iberdrola produce el equivalente al 50% de la electricidad que se consume en la Comunidad Valenciana. La Generalitat Valenciana ha dado un paso significativo en su apuesta…
3 LikesComentarios desactivados en Mazón apuesta por la nuclear y elimina la ecotasa a la central de Cofrentes
Posted by jjl_editor | 12 mayo 2025
Las empresas españolas que quieran exportar fuera de la UE tienen hasta el 23 de mayo para solicitar financiar las certificaciones exigidas para la comercialización internacional de productos y servicios.…
6 LikesComentarios desactivados en La Cámara de España lanza una nueva línea de ayudas para certificar exportaciones fuera de la UE