Hacienda cede y da más poder decisorio a las regiones sobre las ayudas europeas.

Posted by JJL | 15 febrero, 2021

Las comunidades aprueban un nuevo reglamento que les da mayoría de voto. Solo Madrid, Murcia, Galicia y Cataluña rechazan el texto.


El Gobierno ha cedido a las reclamaciones de las comunidades autónomas y ha terminado por darles un mayor poder decisorio sobre la gestión de las ayudas europeas en camino. El viernes, las regiones votaron mayoritariamente a favor del nuevo reglamento de organización y funcionamiento de la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el órgano de cooperación entre el Gobierno central y las autonomías en la materia, dando luz verde a un modelo que permitiría a los territorios torcerle el brazo al Ejecutivo central si actúan coordinados.

El nuevo texto fue propuesto por el Ministerio que dirige María Jesús Montero, después de la protesta generalizada que generó el modelo inicial en la primera Conferencia Sectorial, el 21 de enero. En aquel reglamento, Hacienda se arrogaba los mismos votos que todo el bloque autonómico, más un voto de calidad en caso de empate. La presión de las regiones, y de los principales partidos de la oposición a escala nacional, llevó a Montero a promover otra fórmula radicalmente opuesta: cada uno de los miembros del Pleno, tanto Hacienda como cada autonomía, contará con un voto y se reservará otro para la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), si bien el Ministerio conservará un pronunciamiento de calidad para resolver posibles empates.

El nuevo planteamiento gozó de un amplio quorum. Según la información recabada por este periódico, de los 23 votos emitidos el viernes, solo cuatro fueron en contra, los de Madrid, Cataluña, Galicia y Murcia, mientras que regiones como Andalucía se abstuvieron.

Aún así, incluso regiones tan combativas con el texto inicial como Madrid celebraron el cambio en el sistema y su voto en contra fue para reclamar otros cambios. En una carta dirigida a Montero, a la que tuvo acceso este diario, el consejero de Hacienda de la región, Javier Fernánez-Lasquetty, reclamó para la Conferencia Sectorial “una mayor capacidad decisoria respecto al reparto de los recursos” y una “mayor frecuencia” de reunión, “al menos una vez cada tres meses”.

Conviene recordar que, tal y como subrayó Montero en la primera reunión del órgano y así recoge el reglamento aprobado, este cónclave no tendrá poder decisorio sobre el reparto entre las regiones de los 72.000 millones de euros en subvenciones europeas que va a recibir España (unos 27.000 este mismo año). Bruselas concederá los fondos para proyectos concretos, no para su reparto por territorios, y, de hecho, realizará desembolsos progresivos en función de la consecución de hitos. Así, serán las conferencias sectoriales de cada área de actuación, lideradas por los distintos Ministerios, las que decidan qué montante va a cada autonomía en función de los proyectos que hayan presentado estas o las empresas de la zona. El papel de la conferencia territorial será el de facilitar la canalización de los fondos, supervisar el desarrollo de los proyectos y tender los puentes necesarios entre la administración central, autonómica y local para llevarlos a cabo con éxito.

Fuente: Cincodías.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 03 noviembre 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), dependiente del Ministerio de Hacienda, habilita a la Agencia Tributaria para que pueda utilizar los datos obtenidos en una inspección para regularizar otros ejercicios que…
2 LikesComentarios desactivados en Hacienda podrá usar datos obtenidos en una inspección para regular ejercicios distintos
Posted by jjl_editor | 31 octubre 2025
Aún estás a tiempo de exprimir al máximo los beneficios fiscales antes de que termine el año. Las decisiones que tomes de aquí al 31 de diciembre pueden marcar la…
12 LikesComentarios desactivados en Consejos de oro para pagar menos en la Declaración de la Renta de 2026: así puedes exprimir tus beneficios fiscales antes de terminar el año
Posted by jjl_editor | 30 octubre 2025
Llega el momento de reducir la factura del IRPF, que tendremos que declarar el año que viene, antes de que termine el actual ejercicio fiscal el 31 de diciembre. Este…
15 LikesComentarios desactivados en Los Economistas alertan sobre los cambios de interpretación de Hacienda a la hora de tomar decisiones para pagar menos IRPF