Hacienda baja las retenciones hasta 21.000 euros y las suprime para el nuevo salario mínimo

Posted by JJL | 18 enero, 2024

El Ministerio de Hacienda prepara ya una modificación de las retenciones del Impuesto sobre la Renta que deje fuera a los perceptores del nuevo salario mínimo interprofesional (SMI), que el Gobierno ha pactado con los sindicatos incrementar un 5%, de 15.120 a 15.875 euros anuales.

En paralelo, Hacienda rebajará la retención a las rentas de hasta 21.000 euros para suavizar el error de diseño del IRPF que dispara el tipo marginal aplicado a rentas bajas.

Así figura en el borrador del proyecto de Real Decreto de modificación del reglamento del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas, en materia de retenciones e ingresos a cuenta, que el Ministerio sometió a audiencia pública desde ayer y hasta el próximo día 25.

El Ministerio que dirige la vicepresidenta primera del Gobierno y titular de Hacienda, María Jesús Montero, ya anunció el lunes que planeaba elevar el mínimo exento del IRPF, más allá del actual umbral de 15.000 euros, para acompasarlo al incremento del SMI. Respondía así a las acusaciones del PP de que Hacienda se beneficiaría del alza de 756 euros en el salario mínimo, de los que recaudaría un 44,72%, obteniendo hasta 1.137 millones en impuestos y cotizaciones.

El decreto que ultima Hacienda, sin embargo, contempla la total exención de retenciones a los rendimientos del trabajo hasta los 15.876 euros, uno por encima del nuevo salario mínimo.

El Ministerio destacó que en 2018, con el Gobierno de Mariano Rajoy, ese nivel de rentas conlleva un gravamen de 1.263 euros de IRPF, que ya en 2023 había bajado a 325 euros y en 2024 será de cero euros.

En paralelo, el Ministerio pone en marcha un incremento de la reducción por rendimientos del trabajo para suavizar el «error de salto» que arrastra el diseño del IRPF, que supone aplicar un tipo marginal máximo, del 43%, en principio reservado para las mayores rentas del país, sobre cada euro adicional a partir del mínimo exento y hasta los 21.000 euros.

En este caso, un asalariado que perciba 18.502,54 euros, que en 2018 pagaba 2.000 euros de IRPF y en 2023 tributaba 1.328 euros, pasará a pagar 1.129 euros en la Renta de 2024, ilustra Hacienda.

Fuente: Expansión

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA