Hacienda aplaza a 2024 la aplicación del nuevo modelo de liquidación de la tasa Tobin

Posted by JJL | 31 agosto, 2023

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer una orden del Ministerio de Hacienda por la que se retrasa hasta el 1 de enero de 2024 la entrada en vigor del nuevo modelo de liquidación del impuesto sobre las transacciones financieras, también conocido como tasa Tobin.

Estaba previsto que este nuevo modelo de declaración del tributo se aplicara desde este 1 de septiembre, pero el departamento ministerial liderado en funciones por María Jesús Montero ha decidido aplazarlo cuatro meses más para dar tiempo a la Comunidad Foral de Navarra y a las tres diputaciones forales vascas a adaptar a sus sitemas tributarios la concertación de este impuesto.

«Circunstancias técnicas sobrevenidas aconsejan retrasar la entrada en vigor delnuevo modelo de autoliquidación del Impuesto sobre las Transacciones Financieras a 1 de enero de 2024 con el objetivo de garantizar la correcta exacción del impuesto portodas las Administraciones implicadas», señala al respecto la orden ministerial publicada ayer, que ya había sido sometida a consulta pública a comienzos del mes de agosto.

A finales de marzo de este año Hacienda publicó en una orden ministerial el nuevo modelo de autoliquidación para el impuesto sobre las transacciones financieras, el 604, en el que «se determinan la forma y procedimiento para supresentación» para incorporar la concertación y convenio del impuesto.

Con este aplazamiento, el tributo volverá a liquidarse en septiembre siguiendo el mismo modelo que hasta ahora, mientras que el nuevo modelo de autoliquidación adaptado ya a la aplicación foral comenzará a regir sobre los «periodos de liquidación que se inicien a partir del 1 de enero de 2024».

El impuesto sobre las transacciones financieras grava a un tipo impositivo del 0,2% la compraventa de acciones de compañías españolas que tengan una capitalización superior a los 1.000 millones de euros.

Aunque inicialmente el Gobierno estimó que recaudaría 850 millones anuales, el impuesto ingresó 295,7 millones en 2021 y 195,9 millones en 2022, aunque este fuerte descenso (del 33,8%) se debió fundamentalmente a la entrega de cerca de 100 millones de la recaudación a País Vasco y Navarra, de manera que, en su totalidad, la figura aportó alrededor de 296 millones de euros.

Según los Presupuestos Generales del Estado de 2023, la estimación de Hacienda es que esta figura tributaria aporte en 2023 una recaudación total de 335 millones de euros. Hasta junio, ha recaudado 150 millones.

La Agencia Tributaria debe actualizar cada año la lista de empresas que a 1 de diciembre supera un valor de capitalización de 1.000 millones y cuyas acciones se verán afectadas por el impuesto. La lista actualizada a comienzos de 2023 estaba integrada por 52 empresas, encabezadas por Inditex, Iberdrola, Banco Santander, BBVA y CaixaBank.

Fuente: Expansión

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
3 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
5 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
12 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades