Hacienda analizará una reforma del impuesto de matriculación para penalizar a los vehículos antiguos.

Posted by JJL | 24 enero, 2020

El Ministerio de Hacienda analizará la conveniencia y viabilidad de llevar a cabo una reforma del actual modelo de impuesto de matriculación y de circulación, con el fin de penalizar a los vehículos antiguos y más contaminantes, según recoge el borrador actualizado del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.


El documento explica que esta revisión del impuesto de matriculación y también del de circulación forma parte de las medidas que se llevarán a cabo para reducir el impacto sobre el medio ambiente de la movilidad, entre las que destacan, principalmente, la renovación del parque automovilístico y el impulso del vehículo eléctrico y de la infraestructura de recarga.

De esta forma, Hacienda, junto con las entidades locales, encargadas de su recaudación, considera necesario reorientar los criterios actuales del impuesto de circulación, vinculándolos a la normativa Euro o a la etiqueta medioambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT).

El objetivo de esta medida es penalizar a los vehículos más antiguos, que son los que generan más emisiones contaminantes, al tiempo que registran un mayor consumo de combustible y mayores emisiones de dióxido de carbono (CO2).

La eventual reforma de las tasas de circulación y matriculación permitiría adelantar la paridad de precio entre los vehículos de combustión y los eléctricos. «La electrificación masiva del parque de vehículos solo se conseguirá cuando se alcance la paridad de precio entre vehículos eléctricos y de combustión», señala el documento.

De forma paralela, Hacienda también analizará una reforma fiscal «verde» del sector del automóvil, con el fin de orientar la decisión final de compra de vehículos por parte de los clientes hacia modelos con menores emisiones.

Además, en coordinación con las entidades locales, se promoverán actuaciones de restricción de tráfico y de gestión del aparcamiento por parte de los ayuntamientos para penalizar a los automóviles de mayor antigüedad.

De esta forma, desde 2023 será obligatoria la delimitación de zonas de bajas emisiones, con acceso limitado a los vehículos más contaminantes en las ciudades con una población de más de 50.000 habitantes. Esto se combinará con los Planes de Movilidad Urbana Sostenible, por parte de las entidades locales, y Planes de Transporte al Trabajo, por parte de las empresas. 5 MILLONES DE ELÉCTRICOS EN 2030

Por otro lado, el borrador actualizado del PNIEC incluye también la implementación de medidas orientadas a impulsar la expansión del vehículo eléctrico, con la previsión de que en 2030 el parque circulante de este tipo de modelos se sitúe en 5 millones de unidades en España.

El documento apunta que estos 5 millones de turismos, furgonetas, autobuses y motocicletas eléctricas que habrá previsiblemente en España en 2030 permitirán experimentar unos ahorros acumulados de energía final entre 2021 y 2030 de 3.524,2 kilotoneladas equivalentes de petróleo al año (ktep/año), sobre un total de 13.888 ktep/año del conjunto del sector del transporte.

Para lograr estos objetivos, España se adherirá a la estrategia europea que contempla que desde 2040 los turismos y los vehículos comerciales no emitan dióxido de carbono y también impulsará medidas para fomentar la adquisición de vehículos eléctricos y el despliegue de la infraestructura de recarga de estos modelos.

De esta manera, se diseñarán programas de ayudas a fondo perdido «que multipliquen el presupuesto puesto a disposición de los particulares y empresas» para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga en planes anteriores como el Movele, el Movalt, el Movea o el Moves.

Fuente: Expansión.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
2 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades