Farmaindustria y Hacienda chocan en la compensación por el desvío del gasto farmacéutico.

Posted by JJL | 25 febrero, 2020

Bloqueo entre las partes sobre qué empresas pagan la factura. Un 12% afecta a compañías que no firmaron el pacto con el Gobierno.


Farmaindustria y Hacienda han chocado en la interpretación de su convenio conjunto sobre gasto farmacéutico. El departamento dirigido por María Jesús Montero ha transmitido a la patronal que debe compensar a la Administración por la totalidad del desvío del gasto farmacéutico de 2018. Sin embargo, la asociación farmacéutica presidida por Martín Sellés descarta pagar por los laboratorios que no forman parte de la patronal, informan fuentes empresariales. El dinero en discusión es de alrededor de 22 millones de euros.

La compensación que Hacienda reclama corresponde a compañías que no pertenecen a la patronal, entre las que destacan la estadounidense Gilead o la catalana Grifols. De momento, esa discusión está bloqueada porque las compañías que pertenecen a Farmaindustria no quieren asumir el desvío que corresponde a otros laboratorios.

Hacienda reclamó 187 millones al sector por el ejercicio de 2018. La cuantía en cuestión corresponde al 12% de ese desvío, lo que supone esos 22 millones. Desde las empresas de Farmaindustria tienen claro que no les corresponde pagar por compañías no asociadas. Sin embargo, desde el departamento dirigido por Montero se ha trasladado que con quien se firmó el convenio sobre control de gasto fue únicamente con Farmaindustria. “El Gobierno está analizando la situación pero aún no hay una decisión tomada al respecto”, reconocen desde Hacienda sobre un asunto bloqueado.

De momento, las empresas de Farmaindustria realizaron en enero un pago a cuenta por 121 millones, correspondiente al 75% del desvío. El resto lo deberán abonar cuando Hacienda cierre con exactitud la cifra del ejercicio de gasto farmacéutico de 2018 y la traslade a la patronal en la comisión de seguimiento del acuerdo.

Una de las empresas que quedan fuera de ese convenio, Gilead, recuerda que no es miembro de Farmaindustria “y, por tanto, no tiene ninguna vinculación con sus acuerdos”, además de asegurar que “ha demostrado un total compromiso con la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud”, con ajustes de precios a la vez que ha introducido nueve fármacos innovadores en los últimos cuatro años. Desde Grifols, por su parte, no se dio respuesta a su posición en este asunto.

Desde el año 2016, el Gobierno y Farmaindustria mantienen un acuerdo que contempla que si el incremento del gasto en medicamentos innovadores es mayor que el crecimiento del PIB real, los laboratorios deben compensar con la diferencia a la Administración. No afecta a empresas de medicamentos genéricos, a firmas fuera de la patronal ni a productos sanitarios.

Fuente: Cincodías.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
2 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades