Farmaindustria y Hacienda chocan en la compensación por el desvío del gasto farmacéutico.

Posted by JJL | 25 febrero, 2020

Bloqueo entre las partes sobre qué empresas pagan la factura. Un 12% afecta a compañías que no firmaron el pacto con el Gobierno.


Farmaindustria y Hacienda han chocado en la interpretación de su convenio conjunto sobre gasto farmacéutico. El departamento dirigido por María Jesús Montero ha transmitido a la patronal que debe compensar a la Administración por la totalidad del desvío del gasto farmacéutico de 2018. Sin embargo, la asociación farmacéutica presidida por Martín Sellés descarta pagar por los laboratorios que no forman parte de la patronal, informan fuentes empresariales. El dinero en discusión es de alrededor de 22 millones de euros.

La compensación que Hacienda reclama corresponde a compañías que no pertenecen a la patronal, entre las que destacan la estadounidense Gilead o la catalana Grifols. De momento, esa discusión está bloqueada porque las compañías que pertenecen a Farmaindustria no quieren asumir el desvío que corresponde a otros laboratorios.

Hacienda reclamó 187 millones al sector por el ejercicio de 2018. La cuantía en cuestión corresponde al 12% de ese desvío, lo que supone esos 22 millones. Desde las empresas de Farmaindustria tienen claro que no les corresponde pagar por compañías no asociadas. Sin embargo, desde el departamento dirigido por Montero se ha trasladado que con quien se firmó el convenio sobre control de gasto fue únicamente con Farmaindustria. “El Gobierno está analizando la situación pero aún no hay una decisión tomada al respecto”, reconocen desde Hacienda sobre un asunto bloqueado.

De momento, las empresas de Farmaindustria realizaron en enero un pago a cuenta por 121 millones, correspondiente al 75% del desvío. El resto lo deberán abonar cuando Hacienda cierre con exactitud la cifra del ejercicio de gasto farmacéutico de 2018 y la traslade a la patronal en la comisión de seguimiento del acuerdo.

Una de las empresas que quedan fuera de ese convenio, Gilead, recuerda que no es miembro de Farmaindustria “y, por tanto, no tiene ninguna vinculación con sus acuerdos”, además de asegurar que “ha demostrado un total compromiso con la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud”, con ajustes de precios a la vez que ha introducido nueve fármacos innovadores en los últimos cuatro años. Desde Grifols, por su parte, no se dio respuesta a su posición en este asunto.

Desde el año 2016, el Gobierno y Farmaindustria mantienen un acuerdo que contempla que si el incremento del gasto en medicamentos innovadores es mayor que el crecimiento del PIB real, los laboratorios deben compensar con la diferencia a la Administración. No afecta a empresas de medicamentos genéricos, a firmas fuera de la patronal ni a productos sanitarios.

Fuente: Cincodías.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA