Europa lanza un fondo de 300 millones para impulsar el capital riesgo en plena crisis del coronavirus

Posted by JJL | 9 abril, 2020

Europa redobla su apuesta por el capital riesgo. La Comisión Europea acaba de poner en marcha el programa Escalar, un nuevo fondo dotado con 300 millones de euros que irá destinado a las gestoras que busquen oportunidades de inversión en pequeñas y medianas empresas del Viejo Continente con alto potencial de crecimiento. Por el momento, se trata de la versión piloto, pero el objetivo de Bruselas es aumentar la cuantía de este fondo en el próximo marco plurianual (2021 – 2027) de tal forma que sirva como herramienta para que las pequeñas y medianas empresas europeas ganen tamaño mediante la inversión y profesionalización de estos gestores.

Esta es una estrategia similar a la realizada en España por el programa Fond-ICO Global, que se encarga de repartir dinero público a diferentes gestoras de capital riesgo con el objetivo de atraer sus inversiones hasta las empresas españolas. En la actualidad, el Fond-ICO Global está desembolsando los últimos compromisos de la última convocatoria (en la que 11 gestoras se repartieron 284 millones de euros) y prepara la próxima, que lanzará antes de que acabe el año.

Escalar dirige sus recursos hacia gestoras que desarrollen su actividad en el segmento del venture capital (capital semilla) o growth (que financian empresas con alto potencial de crecimiento) y no podrá destinar más de 100 millones por fondo. Este programa podrá comprometer hasta el 50% del tamaño del vehículo de inversión en cuestión. Las gestoras interesadas ya pueden mandar su solicitud en la web del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), con quien la Comisión Europea desarrolla este proyecto.

Además, a diferencia de otros programas como el del ICO, Escalar se dirige tanto a las gestoras que están captando recursos para vehículos nuevos (fundraising) como para los fondos existentes que quieran apoyar a empresas de su cartera y seguir desarrollando su crecimiento. La previsión es que a partir de los 300 millones de Escalar, las gestoras puedan invertir hasta 1.200 millones de euros para impulsar las pymes europeas.

Lucha contra el coronavirus

Este programa llega, además, en un momento crítico para la industria en Europa, ya que buena parte de las inversiones y desinversiones se han paralizado a la espera de qué pasa en las próximas semanas con la pandemia del coronavirus. Pero no sólo eso, las gestoras del Viejo Continente están sufriendo también las consecuencias en sus participadas, ya que muchas de ellas se están viendo obligadas a cerrar sus negocios o parar su actividad. En este contexto, Escalar surge también como una herramienta para ofrecer liquidez a estas gestoras para que puedan aliviar los estragos de esta crisis. Es destacable, no obstante, que el 90% de las pymes europeas tiene problemas para encontrar financiación (especialmente las startups), lo que les obliga a buscar financiación fuera de las fronteras europeas.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
3 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades