Estas son las acciones de las firmas por las que habrá que pagar la ‘tasa Tobin’ en 2024

Posted by JJL | 15 diciembre, 2023

La Agencia Tributaria ha actualizado el listado de compañías cuya compra acciones estará sometida al Impuesto de Transacciones Financieras en 2024, más conocido como la tasa Tobin.

En total habrá que pagar por la adquisición de títulos de 51 compañías, frente a las 52 que había el año pasado. Esto se debe a que la Ley 5/2020, de 15 de octubre, que creó el impuesto y que entró en vigor en junio de 2021 marca que solo se gravará la compra de acciones de firmas cotizadas que tengan una capitalización superior a los 1.000 millones de euros. El tipo al que se grava la operación es al 0,2%.

 Como novedades, entran en la lista de cara al próximo año las acciones de Elecnor, Applus, Amrest Holdings y CAF (Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles). Salen de la lista los títulos de Ferrovial, que dejó de estar considerada sociedad de nacionalidad española el 16 de junio tras marcharse a Países Bajos; los de Siemens Gamesa y Mediaset que salieron de la Bolsa el pasado febrero y mayo, respectivamente; y los de PharmaMar y Línea Directa que han bajado su capitalización del umbral de los 1.000 millones de euros.

Resto de firmas afectadas

Así, se mantienen el resto de empresas sobre los que se gravará la compra de acciones: Inditex, Iberdrola, Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Amadeus, Naturgy, Cellnex, Aena, Telefónica, Endesa, Repsol, EDP, ACS, IAG, Corporación Acciona Energías Renovables, Red Eléctrica, Griflols, Sabadell, Acciona, Mapfre, Bankinter, FCC, Enagás, Merlin, Catalana Occidente, Fluidra, Colonial, Logista, CIE Automotive, Rovi, Corporación Financiera Alba, Vidrala, Unicaja, Viscofan, Acerinox, Indra, Ebro Foods, Solaria, Sacyr, Gestamp, Almirall, NH Hotel, Metrovacesa, Meliá, Cementos Molins y Faes Farma.

Recaudación

Las previsiones iniciales de la Administración de recaudación de la tasa Tobin han ido minorando con el paso de los años, tras los ingresos reales obtenidos con este impuesto. El Ejecutivo estimó que en 2021, año en el que entró en vigor el tributo, ingresaría 850 millones de euros, sin embargo la recaudación real se quedó en los 295,7 millones de euros.

Un año después, en 2022, los Presupuestos Generales del Estado marcaban una previsión de ingresos de 372 millones de euros que, finalmente, se quedaron en 195,9 millones de euros. Para este ejercicio 2023, la estimación de ingresos es de 335 millones de euros. Según el último informe de recaudación de la Agencia Tributaria, el tributo ha recaudado hasta octubre 181 millones de euros, lo que apunta a que volverá a quedarse lejos de la previsión.

Fuente: El Economista

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 24 abril 2025
El Tribunal Supremo (TS) respalda a la Agencia Tributaria y la habilita para inspeccionar años prescritos sin límite en el tiempo, si las operaciones realizadas por los contribuyentes entonces sirven…
4 LikesComentarios desactivados en El Supremo respalda a Hacienda y permite que investigue años prescritos sin límite temporal
Posted by jjl_editor | 23 abril 2025
El pasado 2 de abril dio comienzo la campaña de la Renta 2024 - 2025, que se extenderá hasta el próximo 30 de junio. Durante los más de dos meses…
8 LikesComentarios desactivados en Hacienda devolverá hasta 9.000 euros en la declaración de la Renta a todos estos contribuyentes
Posted by jjl_editor | 22 abril 2025
Ve "urgente" la creación de "incentivos que fomenten la participación minorista en los mercados europeos de capitales". Santander reclama incentivos fiscales sobre los dividendos para impulsar la inversión en empresas…
7 LikesComentarios desactivados en Santander pide incentivos fiscales sobre los dividendos para impulsar la inversión en empresas