El PP rechaza publicar la lista de la amnistía fiscal.

Posted by JJL | 24 noviembre, 2017

Alega la Ley de Protección de Datos y vota en contra de una moción aprobada por PSOE, Podemos y Cs para desvelar todos los nombres.


El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, mantiene bajo secreto la lista de la amnistía fiscal tras asegurar antes del verano que iba a estudiar difundir los nombres. El Partido Popular votó en contra este jueves de desvelar las identidades de las 30.000 personas y empresas que se acogieron en 2012 a la llamada regularización. La portavoz del PP, Ana Madrazo, alega –siguiendo indicaciones del Ministerio de Hacienda– que lo impide la Ley de Protección de Datos y que la actual Ley General Tributaria obliga a la confidencialidad de datos.

El voto en contra da idea de que el Gobierno no piensa aplicar la moción que, sin embargo, ha aprobado este jueves el Congreso de los Diputados por una mayoría formada por, sobre todo, PSOE, Podemos y Ciudadanos. La publicación de la lista ha sido votada en punto específico aparte dentro de una moción presentada por los socialistas «sobre las políticas del Gobierno en materia de lucha contra el fraude fiscal, cooperación fiscal internacional y medidas contra los paraísos fiscales».

Esta moción establece en su punto quinto «instar al Gobierno a adoptar las medidas necesarias, incluso mediante la propuesta de modificación de la actual Ley General Tributaria, para dar a conocer la identidad de las personas, sociedades y demás entidades con personalidad jurídica que se han acogido al proceso de regularización de bienes o derechos derivados de rentas no declaradas o declaración tributaria especial y gravamen especial sobre dividendos y rentas de fuente extranjera, previsto en el Real Decreto-ley 12/2012, de 30 de marzo; así como el importe individualizado de las bases imponibles y cuotas declaradas».

Fue aprobada con 193 votos a favor y 129 en contra. Los diputados del PNV se han abstenido.

La moción aprobada incluye que «en el caso de sociedades mercantiles y demás entidades con personalidad jurídica se especificará, además, la titularidad real, directa o indirecta, de los accionistas o partícipes de las mismas».

La actitud del PP hace presagiar que será necesaria no esta moción, sino una propuesta de ley en el Parlamento para sacar adelante el levantamiento del velo a una lista que puede ser histórica: 30.000 evasores que tenían dinero oculto en el exterior. E

l PSOE presentó una propuesta de ley antes del verano, pero, finalmente, no ha solicitado hasta ahora su tramitación. La mayoría formada ahora en torno a la moción, que es de menor rango, sí hace prever que podría ser aprobada en contra del criterio del PP.

La impulsora de la moción, la diputada socialista Patricia Blanquer justifica este punto, porque «se deben adoptar las medidas necesarias para conocer quién se acogió a la amnistía fiscal». Pide «total transparencia para esclarecer a quién se pretendía ayudar con esta indigna amnistía, ¿al Estado o más bien a unos conocidos?». Blanquer recuerda que Montoro retó a que se impulsara la publicación de la lista desde el Parlamento.

Aunque el ministro dijo en público que estudiaba su publicación, señaló en privado en una reunión mantenida en junio con dirigentes de Ciudadanos que estaba en contra de dar los nombres, como informó entonces este diario.

Madrazo subraya que éste es el único punto que el PP no ha apoyado de la moción socialista y que incluye pedir en la UE «la adopción de nuevas reglas de transparencia para los intermediarios fiscales, abogados, entidades financieras y consultores que facilitan esquemas de optimización impositiva y, en su caso, el establecimiento de sanciones efectivas, proporcionadas y disuasorias, incluso de carácter penal»: y aprobar «un nuevo estatuto para la Agencia Tributaria para reforzar su independencia, autonomía y profesionalidad, e incrementar significativamente sus recursos humanos y medios materiales». También «elaborar una estrategia integral de lucha contra el fraude y remitir a esta Cámara, con periodicidad anual, un informe con la evaluación de sus resultados».

Fuente: ElMundo.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
2 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades