El juez de Lezo investiga los negocios del Canal Isabel II con otras empresas en «paraísos fiscales».

Posted by JJL | 22 junio, 2018

El juez de la Audiencia Nacional Diego de Egea ha requerido una serie de documentación al Canal Isabel II para conocer los negocios que la empresa pública de aguas, que se encuentra en el epicentro de la investigación del caso Lezo, ha mantenido con otras sociedades radicadas en «paraísos fiscales».


En una providencia del pasado 15 de junio, el juez de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción número 6 acuerda pedir toda esta documentación solicitada por la defensa del expresidente del Canal y exconsejero de la empresa pública desde 2001 hasta 2015 Agapito Ramos Cuenca. En este sentido, el magistrado instructor solicita a la empresa pública de aguas «documentos y pactos de participación directa o indirectamente con otras empresas en paraísos fiscales, y en especial el contrato firmado con AGBAR en una sociedad denominada Interagua a través dela sociedad Internacional Water Services (Guayaquil BV)».

El juez Diego de Egea decidió investigar a los miembros del consejo de administración del Canal de Isabel II –entre ellos a Ramos Cuenca– que aprobaron la compra presuntamente irregular de su filial Inassa en 2001, año en que Alberto Ruiz-Gallardón gobernaba en la Comunidad de Madrid, a petición de la Fiscalía Anticorrupción. El magistrado, al igual que el fiscal, aseguró en el auto en el que imputó a estas personas que es evidente «la existencia de un cúmulo de irregularidades cometidas durante todo el proceso de adquisición de la sociedad colombiana».

Pese a un informe de Cuatrecasas contrario a la compra de Inassa, la sociedad de Barranquilla fue adquirida por 73 millones de dólares. Una operación para la que se empleó la sociedad radicada en Panamá Aguas de América y cuya legalidad fue defendida por todos los exconsejeros del Canal imputados, incluso el propio Alberto Ruiz Gallardón, que declararon a principios de junio.

INFORMACIÓN SOBRE LA ADQUISICIÓN DE EMISSAO

Por otro lado, el juez De Egea quiere continuar indagando sobre la compra presuntamente irregular de Emissao, una vez que el Canal ya estaba bajo el mando del expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González. Anticorrupción sospecha que con esta operación se han malversado 25 millones de euros.

En relación a esto, el instructor ha acordado parte de lo solicitado por la investigada María Fernanda Richmond, ex directora financiera del Canal, y pide al exgerente de Inassa Diego Garcia Arias que aporte copia de todos los informes que tenga en su poder realizados tanto por la empresa para la que trabajaba como por la consultora Deloitte en relación al grupo de sociedades del Canal, haciendo especial hincapié en la empresa brasileña.

Esta misma documentación, incluso los contratos que soportan la realización de dichos informes, ha sido requerida también tanto al propio Canal Isabel II como a la sede que la consultora tiene en Colombia, y que fue quien elaboró los análisis.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
2 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades