Caos en los juzgados y tribunales de España durante la primera jornada de huelga —de las tres convocadas— de jueces y fiscales por la reforma de acceso a la carrera impulsada por el Gobierno. El Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha publicado este miércoles un informe detallado en el que destaca el 48% de procedimientos que estaban previstos en Madrid han sido suspendidos a causa del parón. Los juzgados de lo social son los más afectados, según el estudio.
Según el informe del ICAM, elaborado por su departamento de defensa de la abogacía, la jornada de huelga ha tenido un impacto significativo sobre la actividad judicial, con una significativa tasa de suspensiones de juicios y vistas programadas.
Aunque las cifras son estimativas, al no ser posible reflejar en tiempo real todas las incidencias, la magnitud del paro queda reflejada en estos primeros datos: de un total de 945 juicios señalados para la jornada de hoy, 461 fueron suspendidos, lo que representa 48,8 % de suspensión total. Esto significa que 484 juicios se celebraron conforme a lo previsto, algo más de la mitad (51,2%).
El informe del ICAM desglosa, sede por sede, el número de señalamientos frente al número de suspensiones. Las más afectadas fueron las de Princesa (sexta planta), Rosario Pino y Poeta Joan Margall.
El informe también incluye un recuento del número de jueces y fiscales que secundaron la huelga por sede judicial. Entre las más destacadas, las sedes judiciales de Julián Camarillo, Plaza de Castilla y Princesa (primera planta).
Uno de los elementos más preocupantes destacados por el ICAM es la suspensión de juicios sin notificación previa a la abogacía, situación que vulnera gravemente los derechos de los profesionales y de sus representados. En concreto, se identificaron 11 juzgados donde se produjeron este tipo de incidencias.
Durante la jornada, el departamento de defensa de la abogacía del ICAM recibió cerca de una veintena de comunicaciones formales de incidencias, que ya han sido registradas y derivadas a los órganos judiciales correspondientes. El colegio ha iniciado un seguimiento individualizado de cada una para determinar nuevas fechas de señalamiento y valorar las posibles dilaciones procesales.
Asimismo, se detectó un incremento notable en el volumen de llamadas recibidas por parte de abogados y abogadas que buscaban información sobre el desarrollo de la huelga y su repercusión en sus casos.
Fuente: Cinco Días