Hacienda baraja varias opciones para elevar la fiscalidad verde y compensar el aumento de gasto apalabrado con Podemos, entre ellas crear nuevos impuestos que pondrá a consulta pública en los próximos días.
Hacienda y Transición Ecológica planean crear nuevos impuestos para que los billetes de avión y el uso de plástico salga más caro. Así lo señalan fuentes ministeriales a ABC, que precisan que no son las únicas opciones sobre la mesa y que la decisión aún no está tomada, si bien como ha señalado la ministra María Jesús Montero hace unos días en la Comisión de Hacienda del Congreso y hoy en los pasillos, «en los próximos días» se pondrán a consulta pública varios proyectos de gravámenes medioambientales.
Otras fuentes descartan que, entre estos tributos a punto de salir del molde para penalizar comportamientos y conductas que atenten contra el medioambiente, se encuentren una reforma del Impuesto de Matriculación para endurecer su aplicación o un alza fiscal a las emisiones de determinados gases.
Diferencias entre ministerios
En la negociación de los gravámenes participan varios ministerios: los principales, la vicepresidencia de Transición Ecológica y el departamento de Hacienda, pero también Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la propia Moncloa coordinando los trabajos. Como ha avanzado «La Información», endurecer la tributación de los billetes de avión y el uso de plásticos encabezan la terna de los gravámenes que pueden salir en breve.
En Francia, una tasa de 1,5 a 18 euros por billete
Alemania, Francia –que ha empezado este año con un gravamen de entre 1,5 que puede escalar hasta los 18 euros para los de primera clase por billete, con una recaudación prevista de 180 millones–, Italia, Suecia, Reino Unido, Austria y Noruega ya tienen tasas sobre la aviación por las emisiones de dióxido de carbono. Países Bajos ha anunciado un impuesto para 2021. En el caso del impuesto galo, se cierne sobre los vuelos que salen de Francia con la salvedad de los territorios insulares galos así como los de ultramar, algo que se puede replicar en el caso español.
El otro frente serán los envases de plástico, entrando en la batalla de la Comisión Europea para reducir el uso de este material y apostar por otros más reciclables y sostenibles. El PSOE ya incluyó en su programa un impuesto sobre residuos de envases, embalajes y bolsas. Bruselas ha pedido en varias ocasiones a España elevar su fiscalidad medioambiental, para subir el peso de los ingresos públicos de estos impuestos del 1,83% del PIB al 2,2% de media continental, es decir, unos 5.000 millones de euros. Todo un caudal de recursos que se abre para compensar el ambicioso programa de gasto comprometido con Podemos.
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
2 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.AceptarMás info.