El Gobierno promete a Bruselas 24.000 millones más en impuestos

Posted by JJL | 17 octubre, 2022

El Gobierno ha asegurado a la Comisión Europea que el año que viene ingresará 24.273 millones de euros más en impuestos. Moncloa ha comunicado a Bruselas que la recaudación total alcanzará en 2023 los 344.627 millones de euros, un 7,6% respecto al año 2022, que el Gobierno estima que terminará con un total de 320.354 millones en ingresos por esta partida.

El Ejecutivo ha remitido ya a Moncloa su Plan Presupuestario para 2023. El documento revé que los ingresos totales del conjunto de las administraciones públicas supongan un 42,3% del PIB, con un total de 587.609 millones de euros en términos de contabilidad nacional.

Según el informe, la subida de la recaudación será el resultado de las nuevas medidas aprobadas por el Ejecutivo. El plan cita la aplicación del tipo mínimo en el Impuesto sobre Sociedades, la entrada en vigor del Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables, o la introducción del nuevo gravamen a los sectores energético y financiero.

Por partidas, el Gobierno cree que experimentarán el mayor crecimiento los Impuestos sobre la Renta y la Riqueza. Moncloa estima que alcanzarán los 168.802 millones de euros, lo que implica un crecimiento de un 9,5%.

Además, el Ejecutivo calcula una subida de los salarios del 3,8% para 2023. De esta forma, la recaudación estimada por el Impuesto sobre la Renta Personas Físicas y No Residentes se verá empujada por la evolución salarial y, en cambio, contrarrestada por el efecto de las medidas tributarias de los PGE 2023.

Por otro lado, los cálculos del Gobierno destacan que las cotizaciones sociales crecerán al 4,0% en 2022 y al 6,8% en 2023. «Refleja la buena marcha de la afiliación conocida hasta la fecha, la transformación del mercado de trabajo tras la reforma laboral y las buenas perspectivas del empleo para el año que viene», indica a Bruselas el Ejecutivo.

El documento estima que habrá 10.000 millones de euros de margen adicional de gasto para prorrogar medidas contra el impacto inflacionario de la guerra de Ucrania.

Por el lado de los gastos, el escenario fiscal asociado a los Presupuestos Generales del Estado para 2023 contempla para el total de Administraciones Públicas un peso del 47,1% sobre el PIB en 2022 y del 46,2% para 2023. De esta forma, el documento remitido a Bruselas contempla que el déficit público se situará en el 3,9% en 2023, lo que supone una reducción del 60% respecto al alcanzado en 2020 con el estallido de la pandemia.

El Plan Presupuestario se basa en un cuadro macroeconómico que prevé un crecimiento de la economía española del 4,4% en 2022 y del 2,1% en 2023, en ambos casos un crecimiento por encima de la media de la zona euro y de las grandes economías comunitarias.

Por otra parte, el Plan Presupuestario contempla un segundo escenario en el que se prevé la prórroga y adopción de nuevas medidas para combatir la inflación. En este escenario, se contempla un punto de partida de ingresos en 2022 mejor de lo esperado por los resultados de la liquidación del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades.

En este escenario, la ratio de ingresos públicos sobre PIB ascendería al 42,9% en 2022 y la previsión de los impuestos se situará en 331.188 millones de euros, en términos de contabilidad nacional. Esto supone un crecimiento de un 11,8%, pero una ligera ralentización respecto al 15,4% alcanzado en 2021.

Por tanto, en este segundo escenario para 2023 se prevé que los ingresos totales del conjunto de las Administraciones Públicas supongan un 43% del PIB, ascendiendo a 597.265 millones de euros en términos de contabilidad nacional.

Los impuestos alcanzarían en este caso los 354.283 millones de euros, lo que supone un 7% más respecto a 2022, pero implicaría una ralentización de cinco puntos respecto a la estimación de crecimiento para el presente ejercicio. Ese menor crecimiento de los ingresos tributarios se explicaría por la potencial prórroga para 2023 de las rebajas fiscales en materia energética que contempla este escenario. También se recoge un impacto adicional de la limitación en la compensación de pérdidas en los grupos consolidados en el Impuesto sobre Sociedades, así como la recaudación derivada del impuesto a las grandes fortunas.

Fuente: Expansión

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA