El Gobierno impulsará el alquiler con ayudas e incentivos fiscales

Posted by JJL | 13 julio, 2018

Fomento mantendrá el plan estratégico de AENA y las inversiones de Renfe.


El Gobierno impulsará una política «social» en materia de vivienda. El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, anunció ayer en el Congreso de los Diputados que su departamento prepara una batería de medidas destinadas fundamentalmente a facilitar el acceso al alquiler de personas jóvenes y colectivos desfavorecidos.

Para ello, el Ejecutivo prevé ampliar de 3 a 5 años la duración de los contratos de arrendamiento. Además, limitará el importe de las garantías adicionales a las fianzas y garantizará el mantenimiento del contrato pese a la transmisión de la vivienda arrendada. Esta última política está enfocada a limitar el impacto en el mercado de los fondos de inversión, que están comprando edificios enteros para destinarlos al alquiler turístico.

También habrá «incentivos» fiscales para el arrendamiento. El PSOE recupera así una medida que ya había planteado en el Congreso de los Diputados cuando estaba en la oposición a través de una proposición de ley que fue rechazada por la Cámara. En esta misma línea, el Ministerio promoverá la construcción de un parque público de 20.000 viviendas destinadas al alquiler en ciudades con una demanda alta. La construcción de estas casas, que ya venía recogida en los presupuestos alternativos del PSOE, estará terminada en un plazo de entre 4 y 6 años y se llevará a cabo «en colaboración con las comunidades autónomas y ayuntamientos», según señaló ayer Ábalos.

El Plan de Vivienda 2018-2021 no escapará a este cambio de rumbo político. El proyecto, aprobado en marzo por el anterior Ejecutivo, será remodelado, especialmente en las políticas dirigidas a jóvenes, y contará con una «mejora presupuestaria». No se descarta incluso que se desarrollen nuevas ayudas.

Estas ambiciosas políticas, que deberán ser aprobadas a golpe de decreto debido al escaso apoyo parlamentario del Gobierno, serán articuladas a través de un grupo de trabajo interministerial –que se pondrá en funcionamiento en breve– y una Secretaría General de Vivienda dependiente del Ministerio.

Línea continuista

Si bien centró la mayor parte de su intervención en las nuevas políticas en materia de vivienda, el Ministro de Fomento también trató ayer en el Congreso las líneas maestras que seguirá su departamento en otras áreas.

Exceptuando el levantamiento de barreras previsto para las autopistas de peaje cuya concesión concluye en la actual legislatura (AP-7 TarragonaAlicante, AP-1 Burgos-Armiñón y AP4 Sevilla-Cádiz), Fomento ha diseñado una estrategia continuista. En este sentido, Ábalos destacó ayer que tiene previsto licitar contratos de más de 5.000 millones de euros en obra pública solo este año. Una partida en la que el Plan Extraordinario de Carreteras (PIC) tendrá una gran importancia.

En principio, también se respetarán los planes estratégicos diseñados por AENA (que incluye el desarrollo inmobiliario de Barajas y El Prat) y la compra de trenes proyectada hace meses por Renfe. Sobre la regulación de las VTC existen más dudas, ya que Ábalos abrió la puerta ayer a dejar esta competencia en manos de las comunidades autónomas.

Fuente: Abc.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
2 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades