El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA

Posted by JJL | 5 septiembre, 2025

El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al anteproyecto de ley para condonar hasta 83.252 millones de euros de la deuda pública autonómica, cerca de la cuarta parte del total, que sería asumida por la Estado.

La quita de deuda fue inicialmente una cesión del PSOE a ERC realizada en 2023 para investir presidente del Gobierno a Pedro Sánchez, pero no fue retomada hasta hace unos meses y da ahora los primeros pasos hacia su tramitación parlamentaria con miras a beneficiar a todas las comunidades autónomas de régimen común que soliciten acogerse.

«Estamos ante una medida histórica, excepcional que va a beneficiar a todas las comunidades de régimen común, tengan o no deuda con el FLA [Fondo de Liquidez Autonómica]», ha reivindicado la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Así, ha ilustrado «también aquella comunidad, la de Madrid que en su día no recurrió al FLA sino que se financia en los mercados con la banca comercial, también va a ser beneficiaria de la condonación».

Montero ha calculado que las comunidades autónomas ahorrarán entre 6.600 y 6.700 millones en intereses con la condonación de la deuda, lo que les permitirá disponer de recursos adicionales para gasto social, sanitario, educativo o en dependencia, ha garantizado.

La metodología de cálculo, que ya fue explicada a las comunidades autónomas durante el último Consejo de Política Fiscal y Financiera, parte de la base de que las regiones no recibieron la debida atención durante la Gran Recesión lo que les obligó a acudir a los mercados en condiciones especialmente penosas. Así, a la deuda emitida entre 2009 y 2013 se le resta la asumida durante la crisis del Covid, de 2019 a 2023, y el Estado asume un 75% del total. A partir de ahí, se eleva el listó para que la quita ascienda para todas las regiones al menos al 19% de su deuda. Finalmente, se aportan fondos adicionales a las regiones infrafinancadias bajo el modelo actual, caducado desde 2013.

Montero ha advertido, sin embargo, que una vez que el texto vuelva como proyecto de ley al Consejo de Ministros para su remisión al Parlamento y este lo apruebe definitivamente, la condonación de la deuda no será automática sino que deberá ser solicitada por las regiones interesadas. «Será voluntario y se tendrá que establecer un convenio bilateral que cada comunidad tendrá que asumir de forma voluntaria» para disfrutar de las ventajas de esta ley, ha añadido.

«¿Quién va a decir que no a que se le perdone parte de su deuda?», se ha cuestionado Montero, recordando que todos los consejeros autonómicos de Hacienda del PP plantaron al Gobierno durante el último Consejo de Política Fiscal en protesta por la propuesta de quita, en un movimiento que considera que convierte a las regiones en «rehén de las políticas ultras de su partido».

«La condonación de la deuda ni sustituye ni frena la reforma del sistema de financiación autonómica, es una medida complementaria y vamos a seguir trabajando en reformarlo con una propuesta que beneficie a todos los territorios», ha asegurado Montero, defendiendo que «todas las medidas que adopta el Gobierno de España benefician a todas las comunidades autónomas y no suponen un agravio para ninguna».

«Es falso que la condonación beneficie a Cataluña y perjudique al resto de España», ha subrayado Montero, detallando que de los 83.252 millones de deuda a condonar, casi 60.000 corresponden a comunidades del PP, es decir, «siete de cada 10 euros que se condonan benefician a regiones del PP».

Así, ha expuesto, la comunidad autónoma con mayor condonación cuantitativa es Andalucía, que preside Juanma Moreno (PP) y que la propia Montero aspirará a presidir en las elecciones de 2027, con 18.791 millones.

A su vez, la mayor condonación por habitante ajustado es para la Comunidad Valenciana, con 2.284 euros por habitante, mientras que la región con mayor porcentaje de deuda condonada es Canarias con el 50% del total de su deuda perdonada.

Fuente: Expansión

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 03 noviembre 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), dependiente del Ministerio de Hacienda, habilita a la Agencia Tributaria para que pueda utilizar los datos obtenidos en una inspección para regularizar otros ejercicios que…
1 LikesComentarios desactivados en Hacienda podrá usar datos obtenidos en una inspección para regular ejercicios distintos
Posted by jjl_editor | 31 octubre 2025
Aún estás a tiempo de exprimir al máximo los beneficios fiscales antes de que termine el año. Las decisiones que tomes de aquí al 31 de diciembre pueden marcar la…
12 LikesComentarios desactivados en Consejos de oro para pagar menos en la Declaración de la Renta de 2026: así puedes exprimir tus beneficios fiscales antes de terminar el año
Posted by jjl_editor | 30 octubre 2025
Llega el momento de reducir la factura del IRPF, que tendremos que declarar el año que viene, antes de que termine el actual ejercicio fiscal el 31 de diciembre. Este…
15 LikesComentarios desactivados en Los Economistas alertan sobre los cambios de interpretación de Hacienda a la hora de tomar decisiones para pagar menos IRPF