El Gobierno exprime fiscalmente la inflación

Posted by JJL | 22 marzo, 2024

La reiterada negativa de Hacienda a deflactar el IRPF eleva a máximos los ingresos tributarios.

El récord de recaudación fiscal registrado de nuevo en 2023 estuvo claramente vinculado a la elevada inflación que sufrió la economía española el pasado ejercicio. Un contexto desfavorable para la mayoría de los consumidores, pues agravó la pérdida de poder adquisitivo provocada por la histórica escalada global de los precios a raíz del ataque a Ucrania por parte de Rusia. En vez de aliviar el impacto de la espiral inflacionista sobre los contribuyentes, el Gobierno de Pedro Sánchez ha optado por exprimir la capacidad recaudatoria del Estado para poder financiar sus políticas populistas de mayor gasto público.

Su reiterada negativa a ajustar los tramos del IRPF a la marcha de la inflación (deflactar, en el argot) ha reportado jugosos ingresos a la Agencia Tributaria. El aumento de la recaudación fiscal el año pasado, del 6,4% en el agregado de todos los tributos, fue notablemente superior al de los precios, que crecieron en promedio un 3,5%. Resulta paradójico que, habiéndose moderado la espiral inflacionista, Hacienda haya conseguido recaudar más que en 2022, cuando se alcanzó el nivel más elevado de ingresos debido a la mayor alza en décadas de los precios, del 8,9%.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, insistió ayer en que sólo un tercio de los 16.500 millones de euros en que creció la recaudación tributaria en 2023 es achacable al aumento de los precios. Pero ese cálculo no incluye ni la subida concatenada del coste de la mayoría de los productos y servicios, ni el efecto de la revalorización salarial realizada por las empresas para tratar de compensar en parte la fuerte pérdida de poder adquisitivo sufrida por sus empleados tanto por la espiral inflacionista como a causa de la avidez recaudatoria del Ejecutivo.

En contraste, las rebajas del IVA de la energía y los alimentos frescos apenas han tenido un coste de 2.157 millones. Lo más preocupante es que la histórica recaudación fiscal no se ha destinado a reequilibrar las finanzas públicas, como han hecho casi todos los gobiernos de la zona euro y reclamaban los organismos independientes, sino a financiar el derroche de Sánchez. Lo cual sitúa a nuestra economía en peor posición frente a ‘shocks’ imprevistos y agravará el impacto del obligado ajuste presupuestario por la reinstauración de las reglas fiscales europeas, en las que los socios más ortodoxos impusieron salvaguardas para garantizarse que los países con mayores desequilibrios embridan sus déficits y pasivos públicos.

Fuente: Expansión

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
3 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
5 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
12 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades