El Gobierno bajará al 4% el IVA del libro electrónico y la prensa digital.

Posted by JJL | 14 enero, 2019

La medida, por la que el Ejecutivo dejará de percibir unos 24 millones de euros, está incluida en el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado, que hoy ha sido aprobado en el Consejo de Ministros.


El 2 de octubre del año pasado, el Consejo de Ministros de Economía de la UE (ECOFIN) dio luz verde a que los países europeos aplicaran a las publicaciones electrónicas el mismo IVA reducido que tienen las publicaciones impresas, lo que traducido a la situación española quiere decir que el IVA del e-book podría pasar del 21 actual al 4% de los libros de papel. Bruselas dejaba en manos de los Gobiernos nacionales la posibilidad de aplicar la medida o no y, finalmente, España ha decidido implantar la rebaja impositiva.

Según ha podido confirmar ABC de fuentes del Ministerio de Hacienda, la medida forma parte del proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2019, que hoy ha aprobado el Consejo de Ministros, y la estimación es que con ella el Gobierno dejará de percibir unos 24 millones de euros. El lunes, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, llevará el proyecto al Congreso de los Diputados, donde detallará el contenido del mismo; ese mismo día, será calificado por la Mesa del Congreso y luego será publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.

Hay que matizar, eso sí, que el Ejecutivo socialista ha aprobado el Proyecto sin tener cerrados los apoyos políticos suficientes para poder sacar adelante los Presupuestos en el Congreso, a la espera de las negociaciones con los independentistas catalanes. En ese contexto, el principal temor del sector editorial, que ha recibido con enorme alegría la noticia, es que, finalmente, la medida, que tantos años llevan reclamando, se quede en un mero gesto.

En la entrevista que la directora general del Libro, Olvido García Valdés, concedió a ABC a finales de noviembre, ésta se mostraba partidaria de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez adoptara la medida de Bruselas, y aseguró, en un tono optimista: «El Ministerio de Cultura está en la mejor disposición posible. Todo el equipo de Gobierno está trabajando en esa dirección».

Una postura que, como no podía ser de otra forma, coincidía con la tesis del ministro de Cultura, José Guirao, que, tras conocer la decisión europea, mostró su disposición a aplicar el IVA reducido a los e-books y calificó la decisión de Bruselas de «buenísima noticia». «Esa decisión permite que ya podamos hacerlo, y a partir de ahora estudiaremos cómo se hace y cuándo, y espero que lo hagamos», declaró Guirao en la inauguración de Liber 2018.

Reacciones y facturación

El entonces presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), Daniel Fernández (desde el 1 de enero el cargo lo ocupa Miguel Barrero), celebró entonces la aprobación de la directiva europea, pero alertó: «Con Hacienda hemos topado. Tardaremos un tiempo en aplicar la directiva». Contactado hoy con ABC, el editor de Edhasa ha explicado que «con el anterior Gobierno ya se había acordado que se aplicaría, fundamentalmente porque, al margen de la discusión de si eso favorece el consumo, veía que el tema ya tenía un impacto económico muy relativo en las cuentas del Estado». «Cuando llegó el nuevo Gobierno, hubo un momento de incertidumbre, pero apoyado por Cultura, Haciendo dijo que sí. Estábamos expectantes y a la expectativa. El gesto es de agradecer, veremos si pasa de potencia a acto», ha rematado Fernández.

Según los últimos datos, hechos públicos por la FGEE a finales de septiembre del año pasado, poco antes de la celebración de la mencionada feria Liber en Barcelona, la facturación del libro electrónico se incrementó en España en 2017 (último año del que se tienen cifras) un 1,6% (en 2016 aumentó un 1,5%), hasta situarse en 119,10 millones de euros. Esta cifra representa el 5,1% de la facturación total del sector. El número de títulos editados en este formato aumentó un 2,9%, hasta los 47.001 títulos, mientras que el catálogo se incrementó un 2,2%.

Fuente: Abc.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 03 noviembre 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), dependiente del Ministerio de Hacienda, habilita a la Agencia Tributaria para que pueda utilizar los datos obtenidos en una inspección para regularizar otros ejercicios que…
2 LikesComentarios desactivados en Hacienda podrá usar datos obtenidos en una inspección para regular ejercicios distintos
Posted by jjl_editor | 31 octubre 2025
Aún estás a tiempo de exprimir al máximo los beneficios fiscales antes de que termine el año. Las decisiones que tomes de aquí al 31 de diciembre pueden marcar la…
12 LikesComentarios desactivados en Consejos de oro para pagar menos en la Declaración de la Renta de 2026: así puedes exprimir tus beneficios fiscales antes de terminar el año
Posted by jjl_editor | 30 octubre 2025
Llega el momento de reducir la factura del IRPF, que tendremos que declarar el año que viene, antes de que termine el actual ejercicio fiscal el 31 de diciembre. Este…
15 LikesComentarios desactivados en Los Economistas alertan sobre los cambios de interpretación de Hacienda a la hora de tomar decisiones para pagar menos IRPF