El Gobierno abre la puerta a eliminar el impuesto de matriculaciones.

Posted by JJL | 5 marzo, 2019

La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha explicado hoy el plan de Apoyo Integral al Sector de la Automoción que supondrá la movilización de 9.726 millones de euros en favor del coche hasta el año 2025 gracias al efecto arrastre de las inversiones que realizará el Gobierno de 2.634 millones.

Durante la presentación, Maroto abrió la puerta a eliminar el impuesto de matriculación. Hay que armonizarlo, indicó la ministra. Habrá una mesa de fiscalidad con Hacienda y el sector para hablar del futuro. No está cerrada ninguna propuesta. Se ha visto la de otros países y aquí se grava dos veces un hecho frente a otros países. Hay que adaptar la fiscalidad al siglo XXI.

Para los próximos dos años se movilizarán 515 millones de euros y el resto hasta alcanzar el año 2025. El anterior gobierno aprobó una estrategia que era papel mojado al no disponer de ningún compromiso presupuestario, indicó la ministra, que espera que cada euro invertido se transformará en 3,7 euros adicionales.

El primer paso del plan será constituir una mesa de movilidad sostenible para favorecer un nuevo modelo de movilidad para la transformación digital y la transición energética, una revisión de la fiscalidad hacia una modalidad menos contaminante y armonizada con la UE, impulso a la i+d+i para modelos más eficientes y mejora tecnológica que permita producir esos modelos en nuestro país, así como una mayor penetración de vehículos cero o de bajas emisiones.

El Ejecutivo además apuesta por el refuerzo de la formación profesional dual y de la Universidad para tener mejor talento para estos desafíos.

«Queremos ofrecer certeza al consumidor y al sector porque conocen ya la hoja de ruta para definir sus preferencias para la movilidad», indicó Maroto.

Los planes Moves y Movea y nuevos planes de achatarramiento. La segunda medida inmediata será acompañar el rejuvenecimiento de las plantillas así como una mayor incorporación de la mujer gracias al contrato de relevo. Otra de las claves sea el apoyo a la innovación con ayudas para proyectos empresariales y de modernización tecnológica, principalmente en ciberseguridad, inteligencia artificial o analítica de datos.

Sin fondos presupuestados

La ministra explicó que hay una parte de este plan que está en los presupuestos de 2018 pero se va a necesitar unos nuevos presupuestos después de ganar las elecciones. Maroto explicó que los planes MOVES y MOVEA, el contrato de relevo están presupuestados y se queda fuera todo lo que tiene que ver con la innovación. El CDTI podría anualmente destinar 75 millones pero se tiene que dotar en nuevos presupuestos. Habría que reorientar el presupuesto del CDTI.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 03 noviembre 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), dependiente del Ministerio de Hacienda, habilita a la Agencia Tributaria para que pueda utilizar los datos obtenidos en una inspección para regularizar otros ejercicios que…
2 LikesComentarios desactivados en Hacienda podrá usar datos obtenidos en una inspección para regular ejercicios distintos
Posted by jjl_editor | 31 octubre 2025
Aún estás a tiempo de exprimir al máximo los beneficios fiscales antes de que termine el año. Las decisiones que tomes de aquí al 31 de diciembre pueden marcar la…
12 LikesComentarios desactivados en Consejos de oro para pagar menos en la Declaración de la Renta de 2026: así puedes exprimir tus beneficios fiscales antes de terminar el año
Posted by jjl_editor | 30 octubre 2025
Llega el momento de reducir la factura del IRPF, que tendremos que declarar el año que viene, antes de que termine el actual ejercicio fiscal el 31 de diciembre. Este…
15 LikesComentarios desactivados en Los Economistas alertan sobre los cambios de interpretación de Hacienda a la hora de tomar decisiones para pagar menos IRPF