El fútbol español prepara el salto a la bolsa tras limpiar su deuda tributaria.

Posted by JJL | 20 abril, 2018

La Liga asesora a varios clubes de Primera para una posible salida en dos años.


La salida a bolsa por primera vez de un club de fútbol en España parece cada vez más cercana. De hecho, la Liga de Fútbol Profesional (LFP) -que representa a los equipos de Primera y Segunda División- está ya asesorando desde hace meses a varios clubes de fútbol de Primera División para un posible salto al parqué en el medio plazo. Así lo aseguró ayer el director general corporativo de La Liga, Javier Gómez, durante la presentación del informe económico anual del organismo. “Varios clubes han venido a nosotros porque están interesados en salir a bolsa.

La Liga está haciendo de asesor financiero para explicarles los requisitos y ya hemos tenido reuniones con bancos de inversión para planificar futuras salidas a bolsa”, reconoció el directivo. En la actualidad, “todos los clubes de Primera División cumplen los requisitos para salir a bolsa, ya que tienen las cuentas saneadas y están presentando beneficios desde los últimos años”, añadió. “Lo que tienen que preguntar sus propietarios es si quieren perder el control del accionariado, o qué les puede aportar esta operación”, advirtió Gómez.

La Liga también reconoce que algunos clubes, al conocer los requisitos y las obligaciones que tienen las empresas cotizadas, rebajaron sus expectativas con esta operación. Las palabras del director general confirman lo dicho recientemente en una entrevista por Javier Tebas, presidente de la Liga, donde avanzó que “en dos años habría entidades deportivas en bolsa”.

Pagos a Hacienda

El informe económico de La Liga describe cómo la situación financiera del fútbol español ha cambiado desde el año 2012. Así, la deuda de los clubes de Primera y Segunda División con Hacienda se ha reducido en cinco años a menos de la tercera parte. En concreto, esta deuda asciende en 2018 a 89 millones de euros, cuando en 2013 era de 620 millones. “En la temporada 2019-2020 quedará pendiente una deuda residual con Hacienda por un importe no superior a 54 millones de euros”, resaltó Javier Gómez.

Además, tras finalizar la pasada temporada, La Liga generó un flujo de caja libre de 262 millones, tras realizar unas inversiones de 1.146 millones, mientras los ingresos alcanzaron los 3.662 millones, un 15 por ciento más. “Excepto dos clubes de Primera y cinco de Segunda, el resto de clubes dio beneficios en sus cuentas el año pasado”, afirmó Gómez.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
1 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
3 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades