El Defensor del Pueblo investiga los criterios de Hacienda en la demora de declaraciones fiscales por Covid.

Posted by JJL | 17 septiembre, 2020

Abre una actuación de oficio con la Agencia Tributaria tras recibir una sanción un ciudadano ingresado por Covid.


El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha abierto una actuación de oficio con la Agencia Estatal Tributaria (AEAT) para conocer qué criterios está aplicando en los casos en los que los ciudadanos no hayan podido presentar en plazo sus declaraciones de impuestos por haber enfermado de Covid-19.

El organismo ha tenido conocimiento del caso de un ciudadano ingresado en el hospital hasta el 5 de julio, que habría sido sancionado por presentar fuera de plazo la declaración trimestral del IRPF.

Al parecer, el plazo para presentar dicha declaración concluyó el 20 de mayo y la declaración trimestral fue presentada el 21 de junio.

Según recuerda el Defensor en el escrito remitido a la Administración, el artículo 179 de la Ley General Tributaria establece que las acciones u omisiones tipificadas en las leyes no darán lugar a responsabilidad por infracción tributaria en el supuesto que concurra «fuerza mayor», como pudiera ser, por ejemplo, el hecho de haber estado gravemente enfermo u hospitalizado.

El Defensor del Pueblo ya pidió durante el estado de alarma que se ampliasen los plazos para que pymes y autónomos pudieran cumplir con sus obligaciones tributarias (IVA trimestral, retenciones de IRPF y pagos fraccionados de Sociedades).

Asimismo, solicitó más flexibilidad para la presentación de la campaña de Renta y Patrimonio 2019.

En una carta enviada a Hacienda, el Defensor señaló que las personas que hubieran perdido a un familiar o que estuviesen ingresadas o aisladas podían experimentar «dificultades inéditas» para acceder a la documentación y datos necesarios para realizar la presentación.

Un problema que, a juicio de la institución, también podían tener las personas que estuviesen desplazadas y los sanitarios, que en los momentos más duros de la pandemia centraban todos sus esfuerzos y su tiempo en combatir la crisis sanitaria.

Fuente: Expansión.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 07 noviembre 2025
Los magistrados avalan que, en los casos de vaciamiento patrimonial, la Agencia Tributaria derive la responsabilidad sin la previa declaración por parte de la Administración calificando de "simulación negocial" los…
8 LikesComentarios desactivados en El Supremo da vía libre a Hacienda para perseguir a testaferros y colaboradores
Posted by jjl_editor | 06 noviembre 2025
La Agencia Tributaria podrá reclamar la due diligence a las empresas sin necesidad de justificar para qué quiere la información. La due diligence (diligencia debida) son los documentos que se…
10 LikesComentarios desactivados en Hacienda podrá pedir la ‘due diligence’ en las compraventas sin justificar los motivos
Posted by jjl_editor | 05 noviembre 2025
Los asesores fiscales presentan una guía con consejos para reducir al máximo el balance de la declaración del Impuesto de Sociedades que se presentará el próximo año sobre los resultados…
13 LikesComentarios desactivados en Empresas: diez claves para reducir la factura fiscal antes de fin de año