El Consell borra los 1.325 millones ficticios otra vez para pasar el corte de Hacienda.

Posted by JJL | 6 agosto, 2018

El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de la semana pasada trajo buenas noticias para la Comunidad Valenciana. El Gobierno trasladó a los representantes del Consell un aumento de 30 millones por la liquidación de 2016 y les comunicó que, para el año que viene, tendrán 367 millones más para elaborar sus presupuestos. Además, la reunión de las autonomías y del Ministerio de Hacienda sirvió para aprobar el Plan Económico-Financiero de la Comunidad Valenciana 2018-2019.

EL MUNDO ha tenido acceso a este documento que el Consell presentó en cumplimiento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. En él, llama la atención que el Consell reconozca, una vez más, que los 1.352 millones que cada año pone en sus Presupuestos no dejan de ser una cifra simbólica que no se piensan ingresar.

El plan explica que las cuentas de 2018 incluyeron «unos ingresos adicionales por importe de 1.325 millones de euros, que la Generalitat Valenciana considera que están sustentados en la negociación de un nuevo sistema de financiación, y que obedecen a la necesidad de mantener un nivel de gasto suficiente para atender las obligaciones básicas derivadas de la prestación de los servicios públicos fundamentales». Sin embargo, el propio documento admite que estos ingresos «no se recogen explícitamente en los escenarios económico-financieros del presente plan, en aplicación de la norma que rigen la elaboración de los mismos».

De hecho, en los cuadros macroeconómicos, tanto en 2017 como en 2018, las liquidaciones respecto a estos ingresos están a cero. Eso sí, el Consell se guarda la carta de que dichos escenarios puedan «sufrir las actualizaciones y ajustes correspondientes, como consecuencia del compromiso del Gobierno de avanzar en el debate político en torno a la reforma del sistema de financiación».

En su defensa, el Ejecutivo autonómico argumenta que, durante el periodo 2009-2015, la Comunidad Valenciana ha gastado menos en servicios públicos fundamentales por habitante, un 6% menos que la media de todas las autonomías y un 4% menos que la media de las regiones de régimen común.

Para convencer al Gobierno, el plan recoge toda una serie de medidas correctoras en materia de ingresos. Así, destaca los cambios realizados en el ámbito de la tributación sobre el juego. Entre los impuestos sobre las máquinas recreativas, las apuestas y los juegos en casinos, el Consell espera recaudar 16.650.000 euros. También se hace referencia a los cambios sobre el Impuestos sobre Sucesiones y Donaciones y sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentales. Respecto al primero se han reducido las expectativas de ingresos a 13,5 millones en 2018 mientras que las medidas ligadas al segundo tributo se han estimado en 67,5 millones.

El plan económico también reconoce impactos negativos sobre el capítulo I para 2018 por valor de 74,3 millones. Algunos son por el incremento de las plantillas docentes de FP básica y FP dual (21 millones) o por los costes derivados de la implantación de la carrera profesional (19,8).

Asimismo, el documento recoge el impacto en las cuentas de 30 millones por la implantación de la renta valenciana de inclusión. «Por lo que respecta a la nueva Televisión Valenciana, cabe señalar que se ha reconsiderado el impacto de la medida correspondiente a su apertura, que se ha producido en el mes de junio, por lo que se considera un impacto por el gasto adicional de la entidad en 2018 de 13 millones», explica el documento.

Fuente: ElMundo.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 03 noviembre 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), dependiente del Ministerio de Hacienda, habilita a la Agencia Tributaria para que pueda utilizar los datos obtenidos en una inspección para regularizar otros ejercicios que…
2 LikesComentarios desactivados en Hacienda podrá usar datos obtenidos en una inspección para regular ejercicios distintos
Posted by jjl_editor | 31 octubre 2025
Aún estás a tiempo de exprimir al máximo los beneficios fiscales antes de que termine el año. Las decisiones que tomes de aquí al 31 de diciembre pueden marcar la…
12 LikesComentarios desactivados en Consejos de oro para pagar menos en la Declaración de la Renta de 2026: así puedes exprimir tus beneficios fiscales antes de terminar el año
Posted by jjl_editor | 30 octubre 2025
Llega el momento de reducir la factura del IRPF, que tendremos que declarar el año que viene, antes de que termine el actual ejercicio fiscal el 31 de diciembre. Este…
15 LikesComentarios desactivados en Los Economistas alertan sobre los cambios de interpretación de Hacienda a la hora de tomar decisiones para pagar menos IRPF