El congreso votará mañana la convalidación del real decreto por el que los bancos pagarán el impuesto de hipotecas.

Posted by JJL | 21 noviembre, 2018

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá y votará este jueves la convalidación o derogación del real decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 8 de noviembre, por el que las entidades financieras pagarán el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), que grava las hipotecas.

El debate de este real decreto, que comenzará a las 9.00 horas, llega después de la controversia ocasionada por la decisión del Tribunal Supremo de que los clientes de las hipotecas siguieran pagando el impuesto, dando así marcha atrás a la sentencia dictada en octubre por la Sala Tercera del mismo tribunal en la que establecía un cambio de jurisprudencia por el que el impuesto debían asumirlo los bancos.

El 6 de noviembre, tras deliberar durante 15 horas repartidas en dos días de debate, el Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) decidió, con 15 votos a favor y 13 en contra, que sea el cliente de la hipoteca quien pague el impuesto.

Dos días después, el Consejo de Ministros aprobó en el real decreto ley la modificación del artículo 29 de la Ley del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Concretamente, el nuevo articulado establece que «será sujeto pasivo el adquirente del bien o derecho y, en su defecto, las personas que insten o soliciten los documentos notariales, o aquellos en cuyo interés se expidan. Cuando se trate de escrituras de préstamo con garantía hipotecaria, se considerará sujeto pasivo al prestamista».

Además, el texto también modifica el artículo 15 del Impuesto de Sociedades de forma que las entidades financieras no puedan deducirse el gasto ocasionado por el pago del impuesto de AJD.

Desde la aprobación de la medida en el Consejo de Ministros, el Gobierno ha manifestado su confianza en que la mayoría del Pleno apruebe la convalidación del real decreto ley. Sin embargo, la polémica alrededor de este impuesto ha generado distintos posicionamientos en las fuerzas políticas, ya que el PP aboga por la eliminación del tributo y Unidos Podemos defiende que sean las entidades financieras quienes paguen el impuesto pero aplicando la medida con retroactividad, tal y como fijó la primera sentencia del Supremo.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 03 noviembre 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), dependiente del Ministerio de Hacienda, habilita a la Agencia Tributaria para que pueda utilizar los datos obtenidos en una inspección para regularizar otros ejercicios que…
2 LikesComentarios desactivados en Hacienda podrá usar datos obtenidos en una inspección para regular ejercicios distintos
Posted by jjl_editor | 31 octubre 2025
Aún estás a tiempo de exprimir al máximo los beneficios fiscales antes de que termine el año. Las decisiones que tomes de aquí al 31 de diciembre pueden marcar la…
12 LikesComentarios desactivados en Consejos de oro para pagar menos en la Declaración de la Renta de 2026: así puedes exprimir tus beneficios fiscales antes de terminar el año
Posted by jjl_editor | 30 octubre 2025
Llega el momento de reducir la factura del IRPF, que tendremos que declarar el año que viene, antes de que termine el actual ejercicio fiscal el 31 de diciembre. Este…
15 LikesComentarios desactivados en Los Economistas alertan sobre los cambios de interpretación de Hacienda a la hora de tomar decisiones para pagar menos IRPF