El congreso votará mañana la convalidación del real decreto por el que los bancos pagarán el impuesto de hipotecas.

Posted by JJL | 21 noviembre, 2018

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá y votará este jueves la convalidación o derogación del real decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 8 de noviembre, por el que las entidades financieras pagarán el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), que grava las hipotecas.

El debate de este real decreto, que comenzará a las 9.00 horas, llega después de la controversia ocasionada por la decisión del Tribunal Supremo de que los clientes de las hipotecas siguieran pagando el impuesto, dando así marcha atrás a la sentencia dictada en octubre por la Sala Tercera del mismo tribunal en la que establecía un cambio de jurisprudencia por el que el impuesto debían asumirlo los bancos.

El 6 de noviembre, tras deliberar durante 15 horas repartidas en dos días de debate, el Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) decidió, con 15 votos a favor y 13 en contra, que sea el cliente de la hipoteca quien pague el impuesto.

Dos días después, el Consejo de Ministros aprobó en el real decreto ley la modificación del artículo 29 de la Ley del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Concretamente, el nuevo articulado establece que «será sujeto pasivo el adquirente del bien o derecho y, en su defecto, las personas que insten o soliciten los documentos notariales, o aquellos en cuyo interés se expidan. Cuando se trate de escrituras de préstamo con garantía hipotecaria, se considerará sujeto pasivo al prestamista».

Además, el texto también modifica el artículo 15 del Impuesto de Sociedades de forma que las entidades financieras no puedan deducirse el gasto ocasionado por el pago del impuesto de AJD.

Desde la aprobación de la medida en el Consejo de Ministros, el Gobierno ha manifestado su confianza en que la mayoría del Pleno apruebe la convalidación del real decreto ley. Sin embargo, la polémica alrededor de este impuesto ha generado distintos posicionamientos en las fuerzas políticas, ya que el PP aboga por la eliminación del tributo y Unidos Podemos defiende que sean las entidades financieras quienes paguen el impuesto pero aplicando la medida con retroactividad, tal y como fijó la primera sentencia del Supremo.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 24 abril 2025
El Tribunal Supremo (TS) respalda a la Agencia Tributaria y la habilita para inspeccionar años prescritos sin límite en el tiempo, si las operaciones realizadas por los contribuyentes entonces sirven…
5 LikesComentarios desactivados en El Supremo respalda a Hacienda y permite que investigue años prescritos sin límite temporal
Posted by jjl_editor | 23 abril 2025
El pasado 2 de abril dio comienzo la campaña de la Renta 2024 - 2025, que se extenderá hasta el próximo 30 de junio. Durante los más de dos meses…
8 LikesComentarios desactivados en Hacienda devolverá hasta 9.000 euros en la declaración de la Renta a todos estos contribuyentes
Posted by jjl_editor | 22 abril 2025
Ve "urgente" la creación de "incentivos que fomenten la participación minorista en los mercados europeos de capitales". Santander reclama incentivos fiscales sobre los dividendos para impulsar la inversión en empresas…
6 LikesComentarios desactivados en Santander pide incentivos fiscales sobre los dividendos para impulsar la inversión en empresas