El Congreso vota el miércoles el decreto ley que aplazó impuestos hasta el 20 de mayo a pymes y autónomos.

Posted by JJL | 27 abril, 2020

El Pleno del Congreso someterá a debate y votación este miércoles el decreto ley aprobado por el Gobierno para ampliar hasta el próximo 20 de mayo el pago de impuestos a pymes y autónomos que facturen menos de 600.000 euros, con el fin de atender las dificultades provocadas por la crisis del virus Covid-19.

Aprobado en el Consejo de Ministros del pasado 14 de abril, el decreto ley amplió del 20 de abril al 20 de mayo la presentación de la declaración trimestral del IVA y el pago fraccionado de Sociedades e IRPF para 3,4 millones de autónomos y pymes con una facturación inferior a 600.000 euros, el 95% del total, lo que tendrá un impacto de 3.558 millones en la liquidez de estos colectivos.

En vigor desde su publicación el Boletín Oficial del Estado (BOE), la Constitución establece que los decretos leyes deban ser refrendados por el Congreso, o en caso contrario derogados, en el plazo de un mes desde su aprobación. En todo caso, la Cámara tiene la opción de aprobar su tramitación como proyecto de ley para poder proponer cambios en su redacción a través de enmiendas.

TODOS LOS CARGOS, INCLUSO LOS YA PRESENTADOS, EL 20 DE MAYO

Con el decreto ley, el plazo máximo de presentación de las declaraciones de este trimestre del IVA, IRPF y el pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades se pasa del 20 de abril previsto inicialmente al 20 de mayo, y el plazo para las domiciliaciones se amplía también un mes, del 15 de abril al 15 de mayo.

Con independencia del momento de la presentación, todos los cargos se realizarán el 20 de mayo. Eso incluye también las declaraciones presentadas antes del 15 de este mes.

Las medidas beneficiarán a 3,4 millones de contribuyentes, el 95% del total de empresas y autónomos que tienen que presentar declaración tributaria en abril y con un volumen de facturación inferior a 600.000 euros, ya que para el resto seguirá siendo el 20 de abril de 2020 el plazo de presentación.

El aplazamiento pretende dar un mayor margen a los gestores y asesores fiscales para recopilar la información necesaria para cumplir con las obligaciones fiscales de sus clientes en un momento de gran dificultad por los efectos de la emergencia sanitaria.

MORATORIA DE SEIS MESES Y MORATORIA DE CUOTAS

Estas nuevas medidas de prolongación de los plazos se suman a la moratoria de seis meses, los tres primeros sin intereses, aprobada a mediados de marzo para el aplazamiento de hasta 30.000 euros en impuestos de autónomos y pymes con una facturación de hasta seis millones de euros.

Esta primera moratoria, con un impacto máximo de 14.000 millones, podría beneficiar al 99,8% de autónomos y el 94% de pymes que se encuentran por debajo de ese nivel de facturación, por lo que la gran mayoría pueden optar por aplazar toda la deuda tributaria sin pagar intereses los tres primeros meses. A esto se suma la moratoria de las cuotas a la Seguridad Social, también de seis meses, aprobada a finales de marzo para empresas y autónomos.

Fuente: Expansión.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
3 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades