El comité de expertos de Hacienda culmina su informe sobre la reforma fiscal.

Posted by JJL | 1 marzo, 2022

Los autores presentarán el documento previsiblemente el próximo jueves. Se espera que el análisis ponga el acento en el desarrollo de la tributación medioambiental y la armonización fiscal entre comunidades autónomas.


Apurando el plazo que se les había dado, el comité de expertos académicos en materia tributaria conformado por el Ministerio de Hacienda el pasado abril para diseñar la reforma del sistema impositivo español ha comunicado este lunes 28 de febrero, último día del que disponían, que ha concluido finalmente la redacción de un libro blanco sobre la configuración de un modelo fiscal español adaptado a la economía del siglo XXI.

El documento, que supone la primera piedra de la reforma fiscal que el Gobierno ha comprometido con la Comisión Europea como parte del paquete de ayudas del Mecanismo de Recuperación, será presentado previsiblemente el próximo jueves.

El grupo de expertos ha estado presidido por el catedrático emérito de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos Jesús Ruiz-Huerta, director de laboratorio de la Fundación Alternativas, un think tank de referencia para el PSOE; ha contado como secretario con Alain Cuenca, director general del Instituto de Estudios Fiscales (IEF); y con una quincena de académicos expertos en diversas áreas.

Durante su andadura, el comité ha sufrido la abrupta salida de dos de sus miembros, el catedrático de Hacienda Pública de la Universidad del País Vasco, Ignacio Zubiri, y el de la Universidad de Oviedo, Carlos Monasterio, por desavenencias con el grupo.

En su presentación, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anticipó que el objetivo de fondo es acercar la recaudación española a la media europea, para lo que se ha encomendado a los expertos, entre otros objetivos, revisar el gravamen de Sociedades en el marco de un entorno de fiscalidad global y de economía digital, y las figuras que gravan la riqueza, entre las que destaca el impuesto de Patrimonio.

De hecho, en el mundo tributario se espera que el documento ponga especial hincapié en un modelo de armonización fiscal entre comunidades autónomas, que afectaría especialmente a las figuras de Patrimonio, y Sucesiones y Donaciones proponiendo fijar máximos y mínimos comunes que impidan a regiones como Madrid aplicar bonificaciones del 100%.

En paralelo, otro de los grandes terrenos de actuación que preparará el documento será el desarrollo de la tributación medioambiental, apartado en el que los fiscalistas vienen pidiendo compensaciones a las rentas bajas por los efectos colaterales que puedan sufrir.

Queda por ver cuál es el planteamiento del comité en los ámbitos que mayor recaudación arrojan, y entre los que destaca la supresión de tipos reducidos y superreducidos de IVA que las autoridades internacionales vienen reclamando a España, pero cuya implementación por parte del Gobierno es más dudosa a medio plazo teniendo en cuenta el calendario electoral.

Fuente: Expansión.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 03 noviembre 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), dependiente del Ministerio de Hacienda, habilita a la Agencia Tributaria para que pueda utilizar los datos obtenidos en una inspección para regularizar otros ejercicios que…
2 LikesComentarios desactivados en Hacienda podrá usar datos obtenidos en una inspección para regular ejercicios distintos
Posted by jjl_editor | 31 octubre 2025
Aún estás a tiempo de exprimir al máximo los beneficios fiscales antes de que termine el año. Las decisiones que tomes de aquí al 31 de diciembre pueden marcar la…
12 LikesComentarios desactivados en Consejos de oro para pagar menos en la Declaración de la Renta de 2026: así puedes exprimir tus beneficios fiscales antes de terminar el año
Posted by jjl_editor | 30 octubre 2025
Llega el momento de reducir la factura del IRPF, que tendremos que declarar el año que viene, antes de que termine el actual ejercicio fiscal el 31 de diciembre. Este…
15 LikesComentarios desactivados en Los Economistas alertan sobre los cambios de interpretación de Hacienda a la hora de tomar decisiones para pagar menos IRPF