Economistas como Stiglitz y Piketty piden una reforma fiscal global para pagar la crisis.

Posted by JJL | 16 junio, 2020

Abogan por una tasa digital, un tipo mínimo del 25% en Sociedades y sugieren elevar el gravamen sobre patrimonio para aumentar ingresos.


La ingente factura pública en gasto sanitario y estímulos fiscales que deja la pandemia de coronavirus Covid-19 debería ser afrontada con una reforma tributaria global que arrojara un sistema fiscal más justo y progresivo, impulsando un gravamen a la economía digital, estableciendo un tipo mínimo internacional en el impuesto de Sociedades o elevando la presión fiscal sobre los mayores patrimonios.

Así lo defendieron ayer, al menos, el Premio Nobel de Economía de 2001 Joseph Stiglitz, y otros economistas de prestigio como Thomas Piketty, Jayati Ghosh y José Antonio Ocampo, reunidos por la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional (Icrict) y Oxfam.

“Antes de la pandemia, el sistema de tributación ya no era justo”, valoró Stiglitz en un encuentro telemático con prensa, exponiendo que “las multinacionales terminaban pagando menos impuestos que pequeñas empresas locales” gracias a su capacidad de deslocalizarse y de tributar en países con baja presión fiscal, como ocurrió con “Apple en Irlanda”.

A partir de aquí, añadió, la emergencia sanitaria ha añadido nuevas “distorsiones”, dado que “las compañías de internet son los grandes beneficiarios de la crisis, porque han podido seguir operando” pese a las estrictas medidas de confinamiento y cierre comercial aprobadas a lo largo de todo el planeta para contener la propagación del virus. Por eso, expuso el economista estadounidense, el “impuesto digital global” que ya veía necesario antes del Covid-19 ahora le parece “indispensable”.

Una tasa digital global que España se prepara para impulsar en solitario a la espera de un acuerdo en el seno de la UE o la OCDE que llevan años discutiéndola, como recordó el presidente del Comité de Políticas de Desarrollo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc), José Antonio Ocampo, quien se mostró contrario a postergar de nuevo su puesta y abogó por introducir también “una tasa mínima del impuesto de Sociedades del 25% a nivel internacional”.

“Si EE UU o Europa impusieran este mínimo, llegaría a ser el estándar internacional”, agregó Stiglitz, convencido de que las elecciones de noviembre cambiarán al inquilino de la Casa Blanca permitiendo un clima de diálogo global en la cuestión fiscal.

Lecciones de guerra

“Es importante entender que los impuestos de Sociedades no son suficientes y deben ser parte de un sistema integral de tributación progresivo, que contemple la renta y el patrimonio”, apuntó por su parte

Piketty. El profesor de la Escuela de Economía de París y autor del influyente libro El capital en el siglo XXI, recordó que “tras la II Guerra Mundial, Alemania y Japón impusieron tasas de más del 50% sobre el patrimonio”, que permitieron reducir una deuda pública superior al 200% en un plazo de cinco a 10 años, una idea “políticamente complicada” ahora pero que deja una “lección importante” ahora que encaramos otra “crisis sin precedentes” que ha impuesto el cierre total de la actividad económica durante cierto tiempo.

Fuente: Cincodías.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA