ECONOMÍA Hacienda amplía las inspecciones a grandes patrimonios.

Posted by JJL | 19 abril, 2018

Anuncia que en 2018 se intensifica el «control reforzado para grandes patrimonios». La AEAT prevé realizar este año 681.972 actuaciones de control selectivo e investigación.


El director de la Agencia Tributaria (AEAT), Santiago Menéndez, anunció ayer que este año habrá más controles sobre grandes patrimonios e instó a no demonizarlos. En su comparecencia en la Comisión de Presupuestos, Menéndez avanzó que en 2018 «se ampliará el número de contribuyentes para inspección» en el grupo de grandes patrimonios y se tendrá especialmente en cuenta los perfiles con más «supuestos de opacidad o deslocalización». En la Ley de Presupuestos de 2018, se prevé que la AEAT realice este año 681.972 actuaciones de control selectivo e investigación frente a 675.220 que desarrolló el año pasado.

Las actuaciones de control selectivo e investigación, que incluyen a los grandes contribuyentes, tienen por finalidad detectar y regularizar los incumplimientos más complejos, así como perseguir las formas más sofisticadas de fraude. Menéndez concretó que la inspección a grandes contribuyentes ha supuesto una cuota liquidada de 333 millones en 2017. El director de la AEAT explicó que se intensifica el «control reforzado para grandes patrimonios», a su juicio, «un colectivo con seguimiento continuado y especializado», al que ahora se vigila a través de una nueva herramienta informática que puede estimar su verdadero patrimonio personal, familiar y empresarial y determinar lo que les corresponda de entramados.

Se trata de un instrumento de big data que se ha desarrollado ad hoc a partir de programas existentes y nuevos. Se estudian las alteraciones patrimoniales o trasvases de rentas que supongan una planificación agresiva, la utilización de entidades interpuestas para rebajar la tributación personal, las manifestaciones de actividad económica inconsistentes con lo que se declara y la disponibilidad de activos en el exterior y su tributación. Menéndez inició su intervención asegurando que iba a proporcionar «datos, no opiniones». Sin embargo, tras instar a no demonizar a los grandes contribuyentes, dijo que estos pueden serlo por ser «más listos» y «más trabajadores», afirmaciones que generaron rechazo en la oposición (ver apoyo en la parte final del artículo).

Por otra parte, Menéndez subrayó que la plantilla de la AEAT cerrará 2018 con 25.555 efectivos, lo que supone un incremento neto de 396 efectivos respecto a 2017. Ese incremento neto se explica por la incorporación de 455 funcionarios más y la salida de 59 laborales menos, lo que dejará la plantilla a final de año en 24.087 funcionarios y 1.468 laborales.

Además, está prevista la contratación del equivalente a 277 efectivos/año de personal fijo discontinuo para los servicios asociados a la Campaña de la Renta.

El director de la AEAT explicó que la dotación presupuestaria para gastos de personal este año es de 1.065,04 millones de euros, lo que supone un 6,4 % más que en 2017. En total, el presupuesto de la Agencia Tributaria ascenderá en 2018 a 1.088,74 millones, 28,75 millones más que en 2017, de los que la mayoría procede de las transferencias realizadas por el Ministerio de Hacienda para financiar la actividad de la agencia.

Según Menéndez, la prioridad en la asignación de recursos es la lucha contra el fraude, para lo que nunca ha tenido «ninguna limitación», salvo por las restricciones en la reposición de personal durante los años de crisis.

Fuente: Expansión.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 03 noviembre 2025
El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), dependiente del Ministerio de Hacienda, habilita a la Agencia Tributaria para que pueda utilizar los datos obtenidos en una inspección para regularizar otros ejercicios que…
1 LikesComentarios desactivados en Hacienda podrá usar datos obtenidos en una inspección para regular ejercicios distintos
Posted by jjl_editor | 31 octubre 2025
Aún estás a tiempo de exprimir al máximo los beneficios fiscales antes de que termine el año. Las decisiones que tomes de aquí al 31 de diciembre pueden marcar la…
12 LikesComentarios desactivados en Consejos de oro para pagar menos en la Declaración de la Renta de 2026: así puedes exprimir tus beneficios fiscales antes de terminar el año
Posted by jjl_editor | 30 octubre 2025
Llega el momento de reducir la factura del IRPF, que tendremos que declarar el año que viene, antes de que termine el actual ejercicio fiscal el 31 de diciembre. Este…
15 LikesComentarios desactivados en Los Economistas alertan sobre los cambios de interpretación de Hacienda a la hora de tomar decisiones para pagar menos IRPF