Comité consultivo de la regla fiscal ve «impostergable» la reforma tributaria.

Posted by JJL | 12 marzo, 2021

El Comité Consultivo de la Regla Fiscal consideró impostergable la necesidad de radicar prontamente una propuesta de reforma tributaria, de acuerdo con lo planteado al término de la reunión celebrada este jueves.

Dicha reforma debe ser integral tanto en los componentes de gasto como de ingresos. La integralidad de dicha propuesta exige consistencia con la recuperación económica, mayor eficiencia del gasto público mediante la mejor focalización de los subsidios y la extensión de la red de protección social, al tiempo que se garantiza la suficiente movilización de recursos tributarios adicionales.

La sostenibilidad fiscal requiere que el efecto de estas medidas genere una mejora en el balance primario del Gobierno de al menos 1,5 puntos porcentuales del PIB de manera permanente.

Como resultado de los efectos de la pandemia es claro que la capacidad de endeudamiento adicional de la Nación se ha reducido sustancialmente y en consecuencia demandas adicionales de gasto deben venir acompañadas de nuevos ingresos tributarios que los sustenten, sostuvo el Comité.

Esta circunstancia requiere un compromiso de todos los actores de la sociedad para asegurar la coherencia entre las demandas al Estado y la suficiencia de recursos que la sociedad está dispuesta a aportar.

El Comité se reunió para analizar el cierre fiscal de 2020 y el Plan Financiero de 2021, dando cumplimiento al compromiso que adquirió el Gobierno en el marco de la suspensión del cálculo paramétrico de la Regla Fiscal.

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, el déficit del Gobierno Nacional Central se ubicó en 7,8% del PIB, cifra inferior a la estimada en octubre de 2020 (8,9%). Para 2021 el Ministerio proyecta un déficit de 8,6% del PIB, superior al estimado en octubre de 2020 (7,6%).

El Ministerio explicó que la dinámica del déficit programado se debe al aplazamiento de algunos gastos de la emergencia de 2020 a 2021, la prolongación e intensificación de la pandemia más allá de lo previsto y a la decisión de implementar un programa de inversiones equivalentes a 1,3% del PIB para fomentar la reactivación económica.

El Comité consideró que los motivos que desplazaron los gastos de 2020 a 2021 y, por tanto, ampliaron la perspectiva de déficit fiscal, son razonables. No obstante, advirtió sobre la ineludible necesidad de salvaguardar la sostenibilidad de las finanzas públicas y la estabilidad macroeconómica, en el contexto de ese escenario.

«Es indispensable garantizar la reducción de la deuda a partir 2022, en un marco amigable con el proceso de recuperación de la economía», señaló.

Fuente: ElEconomista.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
20 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
21 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
30 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades