Bruselas planea un nuevo impuesto a las grandes empresas para impulsar el presupuesto de la UE

Posted by JJL | 15 julio, 2025

La medida afectaría a los grupos con una facturación neta de 50 millones de euros o más, según una propuesta filtrada de la Comisión Europea.

Bruselas propondrá un impuesto a las grandes empresas que operan en Europa como parte de un esfuerzo por crear nuevas corrientes de financiación independiente para el presupuesto común de la UE, de más de un billón de euros.

El llamado recurso corporativo para Europa, esbozado en un borrador de la Comisión Europea visto por Financial Times, se dará a conocer la próxima semana, pero necesita el apoyo unánime de los estados miembros para entrar en vigor.

El impuesto anual se aplicaría a todas las empresas con una facturación superior a 50 millones de euros, una vez descontados los subsidios e impuestos, lo que la UE define como «facturación neta».

Según el borrador, todas las grandes empresas que operen en Europa estarían sujetas a este impuesto, independientemente de dónde tengan su sede. Además, se aplicaría un «sistema de tramos» para exigir mayores contribuciones a los grupos con mayores ingresos netos.

Otras medidas para recaudar ingresos que se darán a conocer la próxima semana incluyen la participación de la UE en los aumentos de los impuestos especiales al tabaco, un cargo por residuos electrónicos no reciclados y una tarifa de gestión para los paquetes de comercio electrónico de larga distancia — un impuesto que afectaría principalmente a las importaciones desde China..

La Comisión propone regularmente nuevos impuestos a escala europea al presentar el presupuesto plurianual de siete años de la UE, pero medidas como el impuesto a las transacciones financieras han fracasado con frecuencia por falta de apoyo.

Bruselas sostiene que la naturaleza sin precedentes de las nuevas demandas de gasto —desde las ambiciones en defensa hasta el aumento de los intereses de la deuda— requiere un enfoque más radical.

Pero sus aspiraciones de un presupuesto más amplio llevan tiempo enfrentándose a la resistencia de los países contribuyentes netos, en particular Alemania, Países Bajos, Austria, Finlandia, Suecia y Dinamarca.

Los planes para este nuevo impuesto probablemente enfurecerán a las empresas europeas en un momento en que ya enfrentan un crecimiento económico débil y altos costes energéticos.

El CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, advirtió el jueves a los líderes empresariales europeos que sus compañías están «perdiendo» frente a sus rivales estadounidenses y chinos.

El presupuesto de la UE, tradicionalmente equivalente al 1% de la renta bruta del bloque (aproximadamente 1 billón de euros), se financia en gran parte con contribuciones nacionales, pero también cuenta con fuentes de ingresos propias, como derechos de aduana e IVA.

La comisión quiere revisar y potencialmente aumentar estos ingresos existentes, como los derechos de aduana, la venta de permisos bajo el sistema de comercio de emisiones de carbono de la UE, un impuesto a las importaciones con alta huella de carbono y una tasa sobre residuos plásticos no reciclados, que según el borrador aumentará desde los 80 céntimos por kilo.

Las cifras a recaudar aún aparecen entre corchetes en el borrador, lo que sugiere que todavía deben acordarse dentro de la Comisión. La propuesta se anunciará formalmente el miércoles, junto con los planes de gasto para el próximo presupuesto de siete años de la UE.

Según los funcionarios, la Comisión parece haber descartado otras opciones que estaban sobre la mesa para recaudar ingresos, como un controvertido impuesto al carbono sobre la calefacción doméstica y el transporte por carretera, el cobro de tasas de entrada mediante el nuevo sistema fronterizo de la UE y un impuesto a los servicios digitales, al que se opone Estados Unidos.

El borrador aún no es definitivo y podría cambiar, advirtieron las autoridades. Un portavoz de la Comisión se negó a comentar las propuestas preliminares.

La tasa sobre residuos electrónicos aplicaría un cargo aún no especificado al volumen de residuos electrónicos no recolectados, como teléfonos móviles o electrodomésticos desechados.

Una «tarifa de gestión» para paquetes de comercio electrónico transportados por vía aérea hacia la UE, que sería fijada por la Comisión, también podría aportar ingresos al presupuesto.

Sin embargo, la propuesta sigue entre corchetes, lo que indica que sigue bajo debate. La tasa sobre el tabaco requeriría que los países aumenten sus impuestos especiales mínimos.

Actualmente, la Comisión ya recauda ingresos del sistema de comercio de emisiones de la UE, que cobra a las industrias por la cantidad de dióxido de carbono que emiten.

Bruselas ya había planeado quedarse con tres cuartas partes de los ingresos del nuevo impuesto fronterizo al carbono —que cobrará a importadores en seis sectores por sus emisiones a partir de 2026— para el presupuesto de la UE. Se espera recaudar unos 1.500 millones de euros en su primer año de aplicación.

© The Financial Times Limited [2025]. Todos los derechos reservados. FT y Financial Times son marcas registradas de Financial Times Limited. Queda prohibida la redistribución, copia o modificación. EXPANSIÓN es el único responsable de esta traducción y Financial Times Limited no se hace responsable de la exactitud de la misma.

Fuente: Expansión

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 11 julio 2025
Alemania, Francia e Italia ponen en jaque el impuesto mínimo global del 15% tras negarse a aplicarlo a las compañías norteamericanas asentadas en su territorio. Los países del G7 (EEUU,…
11 LikesComentarios desactivados en El ‘no’ de Alemania, Francia e Italia a gravar a EEUU tambalea el impuesto del 15% en la UE
Posted by jjl_editor | 07 julio 2025
Los impuestos pagados directamente por el selectivo aumentan un 7%, alcanzando los 21.547 millones de euros. Por cada 100 euros de beneficio, 39 van al pago de los impuestos soportados.…
22 LikesComentarios desactivados en La contribución fiscal del Ibex sube un 10% y supera los 59.500 millones
Posted by jjl_editor | 04 julio 2025
La Agencia Tributaria logra récord histórico en la recaudación por la Renta y por el impuesto de Patrimonio. Hacienda, que ha dado a conocer este miércoles los datos obtenidos en…
22 LikesComentarios desactivados en Doble récord de Hacienda: ingresa 6.950 millones por la Renta y 2.133 millones por Patrimonio