Bruselas lanza una herramienta para ayudar a los países de la UE a combatir el fraude de IVA.

Posted by JJL | 16 mayo, 2019

El sistema ofrecerá información ágil a las operaciones transfronterizas para evitar el menoscabo de un impuesto que aporta el 7% del PIB comunitario.


La Comisión Europea ha puesto el foco sobre el fraude tributario en materia de IVA como uno de los principales riesgos fiscales que afronta la UE. Para tratar de atajarlo, Bruselas ha puesto a disposición de todos los estados miembros una nueva herramienta, operativa desde este miércoles, diseñada para evitar engaños.

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es una de las principales fuentes de ingresos de los países de la Unión Europea. En 2015 aportó más de un billón de euros, lo que supone un 7% del PIB comunitario.

“El fraude en materia de IVA es uno de los principales problemas a los que se enfrentan hoy en día nuestras finanzas públicas, y su erradicación debe ser una de las máximas prioridades de los gobiernos de la UE”, ha declarado en un comunicado Pierre Moscovici, comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas.

Para combatirlo, la Comisión Europea ha creado una herramienta de análisis de las redes de operaciones (Transaction Network Analysis, TNA, por sus siglas en inglés). Su objetivo es reducir “los enormes costes del fraude del IVA para las finanzas públicas, con bandas de delincuentes que se aprovechan a expensas de los contribuyentes honrados”.

“La nueva herramienta aumentará la rapidez con la que las autoridades pueden descubrir actividades sospechosas y actuar contra ellas, pero estos avances no disminuyen la necesidad de una reforma más profunda y fundamental del sistema del IVA de la UE para que pueda afrontar las enormes cantidades de operaciones comerciales transfronterizas en la UE”, ha explicado Moscovici.

Los funcionarios de lucha contra el fraude fiscal de los distintos Estados miembros han sido formados esta semana en el uso de la nueva herramienta y sus ventajas. El sistema ofrecerá a las autoridades tributarias “un acceso rápido y fácil a la información sobre las transacciones transfronterizas”, lo que dará lugar a una actuación rápida en caso de detección de posibles fraudes en materia de IVA.

El modelo facilitará el intercambio de información para que el fraude en cascada en materia de IVA pueda ser detectado y atajado. Además, permitirá cotejar la información con los registros de antecedentes penales, las bases de datos y la información en poder de Europol y de la OLAF (la oficina de la UE contra el fraude), y coordinar investigaciones entre distintos países.

España recaudó 70.177 millones de euros por IVA en 2018 y prevé ingresar otros 73.712 millones por dicho impuesto este año. Se trata de la segunda figura tributaria más relevante, solo por detrás del IRPF (que recaudó 82.858 millones) y a buena distancia de Sociedades (24.838 millones).

Fuente: Cincodías.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 24 abril 2025
El Tribunal Supremo (TS) respalda a la Agencia Tributaria y la habilita para inspeccionar años prescritos sin límite en el tiempo, si las operaciones realizadas por los contribuyentes entonces sirven…
5 LikesComentarios desactivados en El Supremo respalda a Hacienda y permite que investigue años prescritos sin límite temporal
Posted by jjl_editor | 23 abril 2025
El pasado 2 de abril dio comienzo la campaña de la Renta 2024 - 2025, que se extenderá hasta el próximo 30 de junio. Durante los más de dos meses…
8 LikesComentarios desactivados en Hacienda devolverá hasta 9.000 euros en la declaración de la Renta a todos estos contribuyentes
Posted by jjl_editor | 22 abril 2025
Ve "urgente" la creación de "incentivos que fomenten la participación minorista en los mercados europeos de capitales". Santander reclama incentivos fiscales sobre los dividendos para impulsar la inversión en empresas…
6 LikesComentarios desactivados en Santander pide incentivos fiscales sobre los dividendos para impulsar la inversión en empresas