Bruselas defiende vincular las ayudas europeas por el virus a las normas fiscales.

Posted by JJL | 11 mayo, 2020

El comisario de Presupuestos, Johannes Hahn, prevé presentar a mediados de mes la propuesta marco de apoyo europeo contra el impacto del covid y que sea aprobada en junio.


La Comisión Europea (CE) presentará a mediados de mes una «propuesta muy ambiciosa» para la reconstrucción económica tras la crisis causada por la pandemia del coronavirus, según ha concretado hoy sábado el comisario europeo de Presupuestos. El austríaco Johannes Hahn se muestra además partidario de otorgar ayudas a todos los países en crisis, pero siempre y cuando estén supeditadas al cumplimiento de las recomendaciones de política financiera y económica de la Comisión Europea en el marco del llamado Semestre Europeo.

El Semestre Europeo es un ciclo de coordinación de las políticas económicas y presupuestarias dentro de la Unión Europea, y se desarrolla durante los seis primeros meses del año. Los socios ajustan sus políticas presupuestarias y económicas a los objetivos y normas acordados a escala de la UE durante ese semestre. Esa coordinación, según se explica en la web del Consejo Europeo, abarca tres bloques: reformas estructurales para incrementar el crecimiento y el empleo; políticas presupuestarias que respeten el Pacto Europeo de Estabilidad y Crecimiento; y la prevención de desequilibrios macroeconómicos excesivos.

A modo de ejemplo, Hahn se refirió a Croacia, donde las ayudas comunitarias deberían estar vinculadas a una mayor diversificación de la economía nacional para rebajar su elevada dependencia del turismo, sector fuertemente golpeado por la pandemia. El comisario hizo estas apreciaciones durante un debate telemático de la Academia Política del Partido Popular Austríaco (ÖVP) del que informa la agencia austríaca APA.

El alto funcionario expresó su confianza en que la Unión Europea (UE) logrará gestionar bien la recuperación económica, «siempre que no haya una segunda oleada» de la pandemia. Sobre la propuesta de ayudas que se presentará por la Comisión al Consejo Europeo, espera que sea aprobada y rápidamente se inicien las negociaciones en el Parlamento Europeo.

Financiación puente

Hizo en ese sentido un llamamiento a los países socios para que acudan con flexibilidad y disponibilidad al compromiso. «Todos deben alejarse de sus exigencias máximas». En el marco de la aprobación de ese plan de apoyo antivirus, Hahn también ha avanzado la probable necesidad de contar con una «financiación puente», dado que el próximo marco financiero (Presupuesto comunitario) de la UE probablemente no estaría en vigor antes de mediados de 2021.

Tras aprobarse este programa de ayudas contra el impacto del coronavirus, y antes de finales de este año, Bruselas tiene la intención de crear un instrumento propio para ayudar a las empresas con problemas de capital. Se hará en cooperación estrecha con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y otros bancos de desarrollo, según ha indicado el político democristiano.

Fuente: ElConfidencial.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
2 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades