ATA insta a armonización fiscal para que no haya autónomos «de segunda»

Posted by JJL | 8 marzo, 2018

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha instado hoy a realizar una armonización de impuestos entre las distintas comunidades para que no haya autónomos «de primera y de segunda» dependiendo de donde desarrollen su actividad.

Durante su comparecencia en la Comisión del Congreso para la evaluación y modernización del Estado Autonómico, Amor ha lamentado que hablar de armonización fiscal en España es «una entelequia» porque existe un problema de financiación de las autonomías, pero considera excesivo que haya en las comunidades 18 impuestos diferentes.

«Tendríamos que buscar entre todos esa armonización para que cualquier autónomo, independientemente de donde desarrolle su actividad, paguemos los mismos impuestos», ha reclamado.

Pero además, ha pedido la supresión del Impuesto de Sucesiones que «no es para ricos», sino que afecta a muchos pequeños negocios, y ha apuntado que ahora es el momento, dentro de la reforma de la financiación autonómica, de eliminar este gravamen que «tampoco recauda tanto».

Ha puesto de manifiesto que, aunque las trabas administrativas se han reducido en los últimos años, aún son «múltiples», y de hecho su organización ha detectado hasta 101 diferentes cuya eliminación supondría un ahorro de 1.700 millones de euros para los autónomos.

«Hoy se puede pedir cita e irse con el DNI puesto, ¿por qué no se puede pedir cita e irse con la empresa en marcha?», ha cuestionado.

Por eso, ha propuesto que se marque en todo el Estado y las comunidades autónomas un período máximo en el que la administración debe contestar al administrado para que los trámites no se alarguen excesivamente y, en este sentido, ha planteado aprovechar las nuevas tecnologías para evitar trabas, sobre todo en poblaciones pequeñas.

En su intervención, Amor ha apuntado que el equilibrio territorial entre comunidades «quizás haya sufrido un importante deterioro» por las cargas impositivas en cada territorio o la disparidad de leyes.

También se ha referido a la «excesiva legislación» y la «complejidad normativa» en todo el territorio español y ha indicado que aunque se han eliminado muchas duplicidades, aún sigue habiendo distintas administraciones que prestan un mismo servicio y esto «no es bueno».

En su opinión, no es necesario modificar la Constitución para hacer estos cambios, ya que el modelo autonómico «funciona», sino que se trata de adaptarlo a la realidad socioeconómica.

Fuente: Abc.es

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
3 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades