Alicante aprueba el modificado de 15 millones del presupuesto.

Posted by JJL | 14 junio, 2018

El PP saca adelante, con los votos del PSOE, Guanyar y uno de los tránsfugas, el primer cambio en las cuentas de 2018. Se han incluido 200.000 euros para ayudas de emergencia. El trámite tiene que pasar la aprobación definitiva en el pleno de hoy.


La comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Alicante dio ayer el visto bueno, con los votos de PP, PSOE, Guanyar y el tránsfuga Fernando Sepulcre, a la modificación de crédito del presupuesto 2018, la primera que llevará a cabo el equipo de Gobierno del PP. En principio esta misma votación se trasladará al pleno extraordinario de hoy, con lo que los cambios, que afectana partidas por valor de 15 millones de euros, está aprobado.

El Ayuntamiento ya autorizó el pasado martes en una sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno este expediente de modificación, consistente en la dotación de créditos extraordinarios por importe de 3,4 millones de euros, suplementos de crédito por importe de 13 millones, y bajas por anulación por importe de 3,4 millones de euros. Los cambios afectan al presupuesto para este año, y su finalidad, según el Ayuntamiento, es la de «atender los gastos de las diferentes áreas que requieren dicha dotación de crédito» y a los que no se había consigando suficientes cantidades.

Desde la concejalía de Hacienda ya señalaron en un comunicado que estos gastos «no se encuentran incluidos en el presupuesto o bien su dotación es insuficiente», y «no pueden demorarse» hasta el ejercicio siguiente sin perjuicio para los intereses municipales. Entre las necesidades presupuestarias con las que se van a hacer frente en este expediente destacan el suplemento destinado a la transferencia para inversiones con 800.000 euros para incrementar el presupuesto del Patronato de la Vivienda para el parque de viviendas en alquiler social, así como subir las ayudas complementarias de prestaciones de emergencia con 200.000 euros y la puesta en marcha del convenio Housing First por importe de 129.706 euros, un programa dirigido a aquellas personas que sufren una situación de «’sinhogarismo’».

El equipo de Gobierno señaló que «se ha realizado un esfuerzo importante para integrar el mayor número de propuestas planteadas» y que ayer se trasladarona al Comisión de Hacienda. Tanto Ciudadanos como Compromís y la no adscrita Nerea Belmonte se abstuvieron en la votación de estos cambios en la Comisión de Hacienda.

Por su parte, el concejal de Hacienda, Carlos Castillo, destacó que desde el equipo de Gobierno «no se descarta realizar, a lo largo del año, otras modificaciones de crédito para conseguir una mejor ejecución del presupuesto del año 2018 e impulsar nuevas inversiones». En principio estos cambios podrían prolongarse hasta 2019, teniendo en cuenta que es año electoral y la ciudad prorrogará automáticamente sus cuentas. Esto deja a la corporación con un margen de actuación muy limitado, por lo que desde el entorno del alcalde ya se está estudiando qué partidas retocar.

Fuente: ElMundo.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
5 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
29 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA