Aedaf pide menos diferencias en la tributación de las CC.AA. para evitar la competencia fiscal desleal.

Posted by JJL | 13 septiembre, 2019

Tilda de «parches» las Tasas Google y Tobin y denuncia su afán recaudatorio.


La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) pide menos diferencias en la tributación de las comunidades autónomas para evitar la competencia fiscal desleal e insiste en la necesidad de un sistema fiscal que garantice la seguridad jurídica.

Así lo ha señalado en el transcurso de su nueva edición de su Curso de Verano, que se celebra estos días en Gijón con el título «Patologías fiscales, ¿excepción o regla?», y en el que cerca de 130 expertos tributarios se reúnen para analizar los temas más polémicos de la actualidad fiscal.

El presidente de Aedaf, José Ignacio Alemany, ha hecho referencia al Impuesto sobre el Patrimonio, que considera «debería suprimirse o, al menos, reducirse en todas las comunidades, así como el de Sucesiones, para los casos entre padres e hijos, como ocurre en Navarra y País Vasco».

Alemany también ha reclamado un sistema fiscal «coherente y estable, para que no se genere inseguridad jurídica, y más homogéneo, para que no se produzca competencia desleal entre las distintas comunidades autónomas». «Es lógico que haya diferencias en la fiscalidad de las autonomías, pero no deberían ser tan importantes como para que los contribuyentes asturianos tengan que irse a vivir a otras comunidades», ha enfatizado.

Asimismo, ha tildado de «parches» a los impuestos como la ‘tasa Google’ o la ‘tasa Tobin’, que considera «que están pensados con afán recaudatorio pero no desde el punto de vista de la coherencia del sistema», al tiempo que advierte que los cálculos que se hacen sobre la recaudación no tienen en cuenta el efecto que el propio impuesto tiene sobre la actividad económica que grava.

De su lado, Natalia Jaquotot, de la Oficina Técnica de la Unidad de Grandes Contribuyentes, ha indicado que tanto la Audiencia Nacional como el propio TEAC, en una reciente resolución, se han manifestado a favor de que la deducibilidad del gasto en el Impuesto sobre Sociedades requiera la necesidad de ese gasto, entendida como correlación con los ingresos, para que no exista una «liberalidad».

Sin embargo, el economista y miembro de Aedaf, Carlos Hernández, ha destacado que este criterio del TEAC tiene como fundamento una consulta de hace 15 años y que, además, la actual ley del Impuesto sobre Sociedades no considera liberalidad los gastos correlacionados con los ingresos.

El curso ha abordado también la nueva doctrina del TEAC en relación con el ejercicio de las opciones tributarias, en la que se ha puesto de manifiesto, con la regulación de la Ley General Tributaria y las resoluciones del TEAC sobre esta materia, que existen problemas de técnica legislativa que provocan una «gran inseguridad jurídica» y que afectan al principio de igualdad y capacidad económica.

Fuente: Expansión.com

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
3 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
4 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
11 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades