La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal.
El Círculo de Empresarios considera que aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado es irrenunciable y que si el Gobierno es incapaz de lograrlo deberá convocar elecciones anticipadas para facilitar la formación de otra mayoría legislativa capaz de consensuar unas nuevas cuentas públicas. Así lo defiende la asociación empresarial en una toma de posición pública, a la que ha tenido acceso EXPANSIÓN, que busca enmendar la plana a la postura defendida por el Ejecutivo en los últimos días, advirtiendo del riesgo de que una nueva prórroga presupuestaria «lastre la economía española».
La posición del Círculo de Empresarios choca frontalmente con el argumentario recientemente esgrimido por el propio presidente del Gobierno. «Los Presupuestos Generales del Estado son un instrumento, no un fin en sí mismo», sostuvo hace unos días Pedro Sánchez en TVE al anunciar que, por primera vez en lo que va de legislatura, este año prevé «pelear por aprobar» unas nuevas cuentas públicas, para matizar inmediatamente que si no logra aprobarlas volverá a prorrogar por tercera vez las de 2023 y descarta convocar elecciones en cualquier caso.
Por el contrario, el Círculo de Empresarios defiende que los Presupuestos son «una herramienta esencial» para los poderes ejecutivo y legislativo, por lo que su fracaso «no debe considerarse una mera contingencia política, sino un síntoma de la gradual pérdida de calidad institucional en España». El think tank alerta de que incurrir en una tercera prórroga presupuestaria consecutiva revelaría «un fallo en el funcionamiento ordinario de la democracia parlamentaria» y asevera que «si el Gobierno no consigue superar el bloqueo de sus socios, que carecen de sentido de Estado, es un imperativo moral y político convocar elecciones generales para superar la situación».
«En la situación actual, nos encontramos ante una anomalía política y constitucional que priva al país del debate presupuestario y del compromiso que exige su aprobación», apunta Juan María Nin, presidente del Círculo de Empresarios. «El bloqueo del Gobierno al que le someten sus socios para impulsar la legislación que los tiempos de cambio actual exigen tiene un elevado coste para España, aplazando las reformas que necesitamos como país, lo que genera mayor incertidumbre, menor inversión y el estancamiento de proyectos estratégicos», advierte Nin.
Desde el Círculo de Empresarios consideran que los Presupuestos vigentes, aprobados durante la legislatura anterior 2023, están «obsoletos» ya que se diseñaron para un ciclo económico y un contexto geopolítico diferentes. Ante un nuevo panorama marcado por las crecientes tensiones entre bloques, la extensión de la guerra de Ucrania, o el viraje que Donald Trump ha imprimido a la relación de Estados Unidos con la Unión Europea a su regreso a la Casa Blanca, el Círculo de Empresarios aboga por confeccionar unas nuevas cuentas públicas a medida que refuercen la competitividad de la economía española, apuntalen su inversión en Defensa y garanticen la sostenibilidad de las cuentas públicas.
Esta última es, de hecho, una de las tres grandes prioridades por las que la asociación empresarial considera urgente impulsar unos nuevos Presupuestos. En un momento en que la deuda pública en España supera los 1,6 billones de euros y el 100% del PIB, elevando el gasto asociado a los intereses por encima de los 40.000 millones de euros, el Círculo insta a reforzar la disciplina fiscal. «Incurrir en déficits estructurales en años de crecimiento razonable reduce el margen de maniobra ante futuras recesiones y crisis», alertan.
Hasta la fecha, aduce la organización empresarial, la coyuntura económica favorable ha paliado la ausencia de reformas estructurales, mientras que el Gobierno ha disparado sus ingresos al negarse a actualizar el Impuesto sobre la Renta con la evolución de los precios y la inflación. Como resultado, se ha producido el alza tributaria encubierta conocida como «progresividad en frío», que el Círculo considera que ha castigado especialmente a las clases medias, por lo que instan a actualizar los tramos del IRPF.
El tercer gran eje de los nuevos Presupuestos, defiende la organización que preside Nin, debe ser aprovechar hasta el último euro de las ayudas europeas, cuya disponibilidad se agota el próximo mes de agosto. «España podría no acceder plenamente a los fondos Next Generation si no cumple con las reformas comprometidas con la Comisión Europea», denuncia el Círculo, que considera que dar respuesta a todos los hitos previstos requiere articular unas nuevas cuentas públicas.
En realidad, las prioridades dibujadas por el empresariado coinciden en buena medida por las apuntadas por Hacienda en la orden de elaboración del proyecto presupuestario de 2026, que cita la necesidad de exprimir las ayudas europeas, reforzar el gasto en Defensa, responder al desafío del nuevo marco arancelario impuesto por EEUU, o garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas. El gran elemento de disenso es la normalidad con la que el Gobierno plantea una posible tercera prórroga presupuestaria consecutiva, lo que para el Círculo sería motivo inexcusable de adelanto electoral. «Una prórroga presupuestaria se puede llegar a entender; dos prórrogas son una mala señal y una tercera» exige volver a las urnas, concluyen.
Fuente: Expansión