España es el país de la eurozona que más recauda de las empresas por cotizaciones

Posted by JJL | 7 mayo, 2025

España es el país de la zona euro en el que sus empresas más aportan –proporcionalmente– en concepto de pago de cotizaciones sociales a los ingresos del Estado. Es una de las principales conclusiones del estudio del think-tank Tax Foundation Potencias fiscales: El papel sistemático de las empresas en recaudación de ingresos públicos, que sitúa esa ratio en el 25,3% del total de la recaudación. Se trata del porcentaje más alto de todos los grandes de la Unión Monetaria y solo lo superan Eslovaquia y Estonia, cuyas condiciones económicas, derivadas de su pequeño tamaño son muy peculiares.

El laboratorio de ideas estadounidense destaca así que los checos, eslovacos, estonios, españoles y franceses fueron los países que más recaudaron en concepto de cotizaciones empresariales a la seguridad social, con un 32,6%, 28%, 26,1%, 25,3% y 25,2% de los ingresos fiscales totales, respectivamente en el año 2023. En contraste, en el caso de Alemania, las cotizaciones suponen el 20,7% del monto total de los ingresos, cinco puntos porcentuales menos que nuestro país.

Según el estudio (que utiliza cifras de la OCDE en su análisis), los sistemas fiscales de los países europeos dependen «en gran medida» de las empresas. En este sentido, el informe explica que, además de los impuestos que ya pagan las compañías (como puede ser el de sociedades), cada vez pagan una parte mayor en concepto de cotizaciones sociales, un dinero que va destinado a cubrir las partidas de gasto de la Seguridad Social como son las pensiones o las bajas médicas.

Además, tal y como revela el think-tank, las cotizaciones a la Seguridad Social fueron la mayor fuente de ingresos fiscales en ocho países europeos: Alemania, Austria, Eslovenia, España, Francia, Polonia, República Checa y Eslovaquia. Dichos países aparecen también en la lista de los más dependientes del pago de impuesto de sociedades. Como conclusión del estudio, el think-tank recomienda a los gobiernos «sopesar el beneficio marginal de generar ingresos fiscales adicionales procedentes de las empresas frente al perjuicio económico causado por la pérdida de inversión, empleo y crecimiento económico que facilitan las empresas».

En España, a diferencia de otros países europeos como Alemania, Suecia o Países Bajos, el sistema público de pensiones se financia en gran medida a través de las contribuciones a la Seguridad Social, es decir, a través de las aportaciones mensuales que realizan tanto empresas como trabajadores. «Cuando se afirma que España recauda el 25,3% de sus ingresos fiscales a través de cotizaciones se está midiendo la proporción total de ingresos públicos que procede de estas contribuciones en comparación con otras fuentes como el IVA o el IRPF. No se refiere al tipo aplicado sobre el salario, sino al peso que estas cotizaciones tienen dentro de los ingresos del Estado», explica el presidente de Economistas Asesores Laborales del CGE, Jesús Fernández-Bravo a este diario. El porcentaje, agrega, «pone de manifiesto una alta dependencia del sistema de cotizaciones para financiar el bienestar».

En contraste, otros indicadores como el de Eurostat, que relacionan las cotizaciones con el PIB concluyen que las proporciones más elevadas se encontraron en Alemania (15,9%), Eslovenia (15,6%) y República Checa (15,3%).

 En términos totales de dependencia de las empresas, nuestro país es el cuarto en el conjunto de Europa y se sitúa solo después de República Checa, Polonia y Eslovaquia con el 48,8% de la recaudación fiscal.

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 09 mayo 2025
La Unión Europea refuerza la vigilancia sobre las multinacionales para que paguen el nuevo impuesto mínimo del 15% en los países en los que tienen presencia y obliga a las…
1 LikesComentarios desactivados en La UE obliga a las Haciendas a informar a otros países si sus filiales pagan el impuesto del 15%
Posted by jjl_editor | 08 mayo 2025
Endesa cerró el primer trimestre de 2025 con una importante mejora de los grandes indicadores de su cuenta de resultados. La energética, propiedad de la italiana Enel, rozó los 5.900…
13 LikesComentarios desactivados en Endesa duplica su beneficio hasta los 583 millones de euros en el primer trimestre
Posted by jjl_editor | 06 mayo 2025
La Agencia Tributaria ya ha puesto en marcha a través de su Sede Electrónica el servicio para que las empresas y los autónomos que facturen menos de 6 millones de…
21 LikesComentarios desactivados en Hacienda activa ya el servicio para que las empresas y los autónomos le remitan las facturas