Hacienda subirá el IVA de la luz si deja sin aprobar el ‘impuestazo’ a las energéticas

Posted by JJL | 29 octubre, 2024

El Ministerio de Hacienda subirá previsiblemente el IVA de la electricidad si no logra aprobar el impuestazo para las energéticas y la banca que aspira a convertir en permanente. Según consta en el Plan fiscal presentado a la Comisión Europea, el gravamen permitía compensar las rebajas del IVA sobre la electricidad o los alimentos, la reducción del tipo en el Impuesto Especial sobre la Electricidad o la exoneración del Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica.

Ahora, gran parte de estas medidas ya se han ido retirando, pero el Ejecutivo intenta justificar que reclama un mayor esfuerzo a aquellos estratos de la sociedad con una mayor capacidad, contribuyendo así a una mayor equidad del sistema tributario, aunque olvida que compañías como Cepsa entraron incluso en pérdidas por el impacto de dicho gravamen.

Según indica el Gobierno a Bruselas, se ha superado la dificultad y la necesidad de mayor gasto asociado a la situación coyuntural de subida de inflación sin modificaciones estructurales a la baja de nuestro sistema impositivo. De esta forma, una vez que se ha constatado la reducción de la inflación, se están revirtiendo dichas rebajas fiscales, logrando recuperar la recaudación tributaria sin cambios en el diseño del sistema.

«A la hora de articular la política tributaria en estos años de fuerte inflación se ha optado por blindar nuestras bases imponibles con rebajas fiscales temporales que no tuvieran carácter estructural, tratando en la medida de lo posible tener en cuenta los principios de equidad y progresividad. Estos principios de actuación son los que explican la decisión del Ejecutivo de acometer rebajas temporales en la imposición indirecta, más regresiva, y no sobre la imposición directa. Así, ante el contexto de fuerte subida de la inflación, con el objetivo de proteger a los agentes más vulnerables, se aprobaron una serie de medidas impositivas como son la rebaja del tipo del IVA sobre la electricidad o los alimentos, la reducción del tipo en el Impuesto Especial sobre la Electricidad o la exoneración del Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica», indica el Gobierno.

Ahora, el Ministerio de Transición Ecológica ha sometido a consulta pública un proyecto de Real Decreto regulador de la concesión de una subvención directa para la mejora de la protección de los derechos de los consumidores vulnerables en el ámbito de la transición energética, pero no ha dado pistas ni en qué va a consistir, ni cómo se va a pagar.

España es uno de los países donde más se incrementó la pobreza energética, y esta será una de las responsabilidades que recaerán en la próxima Comisión Europea en manos de Teresa Ribera.

El precio del gas natural batió ayer la barrera de los 40 euros en España, lo que hace prever una temporada de precios elevados de la energía. Durante este año, si la cotización media del mercado supera los 45 euros -como todo parece apuntar para los dos meses que quedan del año- el IVA se reduce al 10%.

Fuente: El Economista

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA