Hacienda prevé que aún le queda por devolver 700 millones más a los antiguos mutualistas

Posted by JJL | 16 septiembre, 2024

La Agencia Tributaria aún tendrá que devolver otros 700 millones de euros más en IRPF a los pensionistas que cotizaron a las antiguas mutualidades.

La Administración ya ha reembolsado a estos afectados 1.091 millones de euros en los siete primeros meses del año. No obstante, el Ministerio de Hacienda provisionó un total de 1.700 millones para hacer frente a estas devoluciones, según revela la Cuenta de la Administración General del Estado del ejercicio 2023 publicada en agosto.

El organismo que dirige María Jesús Montero realizó una dotación de hasta 15.300 millones de euros para afrontar distintas devoluciones a contribuyentes, de las que la mayor parte (11.271 millones) correspondían a la declaración de la Renta de 2023, elaborada en esta primavera. El documento detalla que de esa cuantía, también se incorporan devoluciones de «1.700.000.000 (de euros) por IRPF de pensionistas que realizaron aportaciones a mutualidades».

 La Agencia Tributaria está realizando las devoluciones de IRPF por tres vías. La primera es directamente a través de la declaración de la Renta, ya que en la de 2023 incorporó por primera vez el ajuste en el impuesto por mutualidades. La segunda es en la vía judicial, por las sentencias que recibe en contra o en las que se allana. Finalmente, también habilitó un formulario online en marzo para que los afectados soliciten la devolución de los últimos años no prescritos, 2020, 2021, 2022 y 2023, aunque este último solo en el caso de que la Administración no incluyera el ajuste en la Renta por falta de datos.

Aitor Fernández, asesor fiscal de TaxDown, señala que Hacienda ha agilizado las devoluciones solicitadas a través de este formulario desde el mes pasado. «Los clientes nos empezaron a comunicar a finales de agosto que les estaban entrando ya las devoluciones».

Dudas de los contribuyentes

Fernández indica que a pesar de la mecánica puesta en marcha por Hacienda para pagar lo tributado de más, los ciudadanos aún albergan muchas dudas, empezando por si tienen derecho o no a recibir estas devoluciones. «Hay personas que lo tienen fresco y se acuerdan perfectamente que cotizaron a una mutualidad y personas que desconocen dónde cotizaba el empresario que les pagaba. Nosotros en estos casos recomendamos solicitar la devolución a la Agencia Tributaria a través del formulario online y que sea la Administración quien se encargue de revisar si tienen o no derecho», apunta.

 Asimismo, los contribuyentes desconocen el plazo que tiene Hacienda para devolverle el IRPF solicitado. El asesor fiscal apunta que, como en cualquier otro procedimiento con el fisco, tienen seis meses para responder. No obstante, si pasado este período, la devolución no llega, desde TaxDown recomiendan presentar un escrito ante la Agencia solicitando información sobre el asunto. Hacienda deberá pagar intereses de demora del 4,06% en el caso de que se retrase más de seis meses en la devolución.

El motivo de las devoluciones

La Agencia Tributaria hace estas devoluciones a los pensionistas que en su día cotizaron a mutualidades laborales porque en su día tributaron de más por estas aportaciones. El Tribunal Supremo ha ido aclarando en distintas sentencias desde febrero de 2023 hasta la fecha cómo se debe minorar en el IRPF estas contribuciones. De un lado, indicó que los contribuyentes que realizaron aportaciones entre 1967 y 1978 deben deducirse en el IRPF el 25% de su pensión que corresponda con dichas aportaciones. De otro, aquellos que realizaron contribuciones antes de 1967, deben deducirse el 100% de la pensión que corresponda a las aportaciones de dichos años.

Fuente: El Economista

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA