Hacienda espía las redes sociales de los trabajadores para ver si cumplen con sus obligaciones fiscales: estos son los afectados

Posted by JJL | 13 septiembre, 2024

La Agencia Tributaria, en el desarrollo de sus funciones, debe vigilar y controlar que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales, algo que hacen a través de diferentes vías, como inspecciones, información que recogen de las entidades bancarias o mediante la revisión concreta de los datos de los contribuyentes. Sin embargo, en la actualidad, época en la que las redes sociales están a la orden del día, parece ser que estas se han convertido en una nueva vía de investigación por parte de Hacienda.

Así lo recogen en una publicación desde el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), donde afirman que Hacienda «pone el foco de la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones fiscales en las redes sociales, ante posibles infracciones».

A través de las cuentas y perfiles propios de los trabajadores, la Agencia Tributaria puede comprobar y detectar si hay una brecha entre lo declarado y lo que puede acabar aflorando, una cuestión que ya se venía empleando en los ámbitos de los bancos, tráfico o notarios, según recogen en Gestha, que citan al medio especializado Autónomos y Emprendedores.

 De este modo, los técnicos de la Agencia Tributaria confirman que, aunque las redes sociales «no forman parte de la línea de investigación principal», también pueden emplearse para ese fin de vigilancia las publicaciones realizadas en redes sociales.

Así se investigan las redes sociales: trabajadores afectados

En concreto, Hacienda se puede centrar en publicaciones a través de Facebook, TikTok, Instagram o X como fuentes de información sobre negocios, establecimientos y empresas. Ejemplo de ello es la hostelería, donde se puede comprobar su éxito en las publicaciones y resto de actividad de las redes sociales.

Ejemplo de ello puede ser el caso de un fotógrafo de eventos. Los técnicos de Hacienda pueden comprobar, a través de su actividad en redes sociales, que ha realizado muchos más trabajos de los declarados, lo que indicaría que está ocultando parte de sus ingresos y, por tanto, declarando menos de lo que le correspondería.

También pasa eso con los establecimientos hoteleros, que declaren un cierto nivel de ingresos, y se aprecie, por las reseñas y los comentarios de clientes, que tienen más éxito del que aparentan», tal y como comenta al cita medio José María Mollinedo, secretario general del Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha).

De todos modos, siempre hay que tener en cuenta que esta información recabada a través de las redes sociales nunca se utilizará de manera aislada e individual, nunca será la única prueba de infracción, ya que siempre se da la garantía de contrastación: «Para que Hacienda tome medidas, la información recogida es corroborada con precisión con otras pruebas, como movimientos bancarios, registros de llamadas, y otros documentos financieros», concluye el experto.

Fuente: El Economista

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
4 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
5 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
12 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades