Saiz quiere culminar la separación de fuentes y aumentar las transferencias del Estado para pagar pensiones

Posted by JJL | 12 julio, 2024

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se ha pronunciado en el Consejo General de Economistas sobre el sistema de pensiones español y su futuro. En referencia a la separación de fuentes de financiación de las prestaciones, la navarra ha señalado que quieren culminar ese proceso para homologar al sistema español con Alemania o Francia, donde se financia hasta un tercio del gasto en pensiones mediante el traspaso de impuestos. «Avanzamos hacia una progresiva homologación con los sistemas del entorno», ha explicado, en referencia a Francia y Alemania. «Nuestra intención es culminar este proceso con la separación de fuentes con la asunción plena de todos los gastos impropios del sistema y alcanzar ese equilibrio», ha explicado. Varios expertos consultados calculan que los créditos a coste cero concedidos por el Tesoro ya financian algo más del 20% del desembolso anual en pensiones.

La separación de fuentes de financiación es una de las máximas que defiende el Pacto de Toledo, la comisión permanente del Congreso de los Diputados representada por todos los grupos políticos. Esta medida supone que las prestaciones contributivas se financien con las cotizaciones a la Seguridad Social de empresarios y trabajadores, mientras que las prestaciones no contributivas, los gastos sanitarios y asistenciales se financian a través de los Presupuestos Generales del Estado, vía impuestos generales.

Esta diferenciación se está convirtiendo en una partida presupuestaria especialmente relevante los últimos cursos. Los créditos (o deuda) que concede el Tesoro a la Seguridad Social han pasado de suponer el 0,6% del PIB en 2010 a representar ya el 3% del PIB en 2023. Financian el coste de las pensiones de los funcionarios de las Clases Pasivas, que crecerá durante las próximas décadas por el mayor número de jubilados, y parte de los citados gastos impropios, aunque algunos técnicos denuncian cierta opacidad.

 La posibilidad de dotar de una mayor presencia a las inyecciones del Estado sobre los ingresos de la Seguridad Social también la puso sobre la mesa CCOO hace unos meses, entonces cuestionados por la cláusula de cierre de la última reforma y la posibilidad de tener que implementar un recorte del gasto, más ingresos o una combinación de ambas palancas para garantizar la sostenibilidad de las pensiones.

Sin embargo, la estrechez fiscal que demanda la Comisión Europea choca con la estrategia de la titular de la Seguridad Social. El ajuste fiscal -entendido como reducción del déficit primario, restando el coste de los intereses que pagamos por deuda- está previsto por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en mínimo 6.000 millones anuales durante siete años (el 0,4% del PIB, aproximadamente), que podrían convertirse en más de 9.000 millones (algo más del 0,6% del PIB) si el Gobierno no plantea una senda fiscal convincente y Bruselas ejerce sobre España la vía rápida, de mayor exigencia.

En este sentido, Sainz se ha mostrado prudente y, en todo caso, a expensas de la implantación de las nuevas reglas fiscales. «Estamos en pleno proceso de elaboración del cuadro económico y hay que ver como impactan las reglas fiscales», ha declarado, destacando el «rigor fiscal» que persigue el Gobierno.»

Fuente: El Economista

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
4 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
5 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
12 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades