Las empresas españolas, a la cabeza en transparencia fiscal

Posted by JJL | 29 noviembre, 2023

Las grandes empresas cotizadas españolas están a la vanguardia internacional en transparencia e información fiscal. Como resultado del marco regulador español sobre gobernanza fiscal corporativa y las medidas de divulgación de información, los grupos españoles destacan.

Así lo muestra el nuevo Informe sobre transparencia fiscal y sostenibilidad 2023, elaborado por PwC Tax&Legal, que analiza la información fiscal de 269 sociedades cotizadas de Austria, Brasil, Alemania, Irlanda, Sudáfrica, España, Suiza y Reino Unido de acuerdo con los estándares nacionales. Según los resultados del estudio, siete de las diez empresas con mayor puntuación en el estándar GRI son grupos mutinacionales españoles. Este estándar es el modelo más empleado por las compañías para reportar su información no financiera.

Por un lado, el informe analiza el GRI 207-1, que mide la estrategia fiscal pública o un resumen de ella, así como quién la supervisa dentro de la empresa. Este apartado también recoge información sobre cómo la empresa cumple la legislación y reglamentos fiscales, y si su estrategia fiscal es acorde con la ESG.

Sobre este aspecto, el informe muestra que casi todas las empresas españolas y británicas, y entre el 50% y el 67% de las brasileñas, alemanas y sudafricanas, cumplieron al menos tres de los cuatro requisitos del GRI 207-1 y recibieron una calificación en el rango más alto de B o superior. Por el contrario, solo entre el 33% y el 50% de las empresas austriacas, suizas e irlandesas alcanzaron este nivel de contenido.

Ninguna información

Casi la mitad de las empresas austriacas, suizas e irlandesas y hasta una cuarta parte de las brasileñas, alemanas y sudafricanas no publicaron ninguna información que se ajustara a los requisitos del GRI 207-1 y recibieron la calificación más baja de G.

El informe también analiza el contenido GRI 207-2 sobre gobernanza fiscal, control y gestión de riesgos. En este apartado se requiere que las empresas expliquen cómo aplican y supervisan su estrategia fiscal, que refleja su enfoque de la gobernanza fiscal, el control y la gestión de riesgos. Las empresas deben revelar quién tiene la autoridad y responsabilidad de la estrategia fiscal, cómo se ajusta a la estructura organizativa y los valores del grupo, y cómo se evalúa su eficacia. Además, deben informar sobre los mecanismos que utilizan para prevenir y hacer frente a comportamientos fiscales poco éticos e ilegales, y la garantía que tienen sobre su fiabilidad.

Los resultados del informe de PwC muestran que, en general, en este apartado la alineación de las empresas con este estándar es menor. Sin embargo, las españolas vuelven a destacar por su adaptación. La mayoría de las compañías del selectivo español y la mitad de las británicas, sudafricanas y brasileñas obtuvieron una calificación en el rango más alto.

Por el contrario, la mitad de las empresas suizas e irlandesas y un tercio de las austriacas recibieron la calificación más baja. De media, la mayoría de las empresas españolas, británicas y sudafricanas, y la mitad de las brasileñas y alemanas, demostraron un gran nivel de adecuación al estándar.

Colaboración

Por último, el documento analiza los datos de cumplimiento del GRI2 07-3, que mide el compromiso de los grupos de interés y gestión de las inquietudes relacionadas con la fiscalidad. Requiere también informar sobre la colaboración de la empresa con las administraciones y autoridades. En este apartado, las compañías del selectivo español también destacan para bien.

La mitad de las empresas españolas y británicas y un tercio de las empresas sudafricanas analizadas informaron sobre los tres requisitos del GRI 207-3 y recibieron una calificación A. Entre un tercio y la mitad de las empresas alemanas, españolas, sudafricanas y británicas informaron sobre dos de los tres requisitos y recibieron una calificación C. Casi la mitad de las empresas austriacas, brasileñas y suizas no publicaron la información pertinente.

Fuente: Expansión

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
7 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
28 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA