Inteligencia artificial y ‘big data’ contra el fraude: el nuevo arma de Hacienda

Posted by JJL | 29 junio, 2023

Los nuevos inspectores de Hacienda no son personas, son superordenadores. El uso de la inteligencia artificial y el big data para predecir el fraude fiscal ya es una realidad en la Agencia Tributaria (AEAT).

Desde el año 2020, los ordenadores de Hacienda ya trabajan con tecnología big data para, sobre todo, el análisis de las multinacionales y la fiscalidad internacional. Sin embargo, los últimos planes de control tributario recogen la ampliación de esta tecnología para vigilar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Además, la AEAT impulsa el proyecto puesto en marcha en 2021 para aumentar, utilizando la experiencia obtenida con el análisis de big data, la eficiencia en las selecciones de control. De este modo, la Agencia apuesta por estrategias internacionales basadas en el enfoque behavioural insights, es decir, en el comportamiento de los ciudadanos. De esta forma, espera obtener «una mejor comprensión del comportamiento del contribuyente que favorezca la mejora espontánea de cumplimiento».

Una de las principales fuentes de información con que cuenta la Agencia Tributaria es la obtenida durante la ejecución del Plan Nacional de Captación de Información que cada año define, impulsa y coordina la Oficina Nacional de Investigación del Fraude. En este Plan se incluyen tanto programas de ejecución centralizada como programas desarrollados de forma descentralizada por las dependencias regionales de Inspección. Los sistemas automatizados de análisis de riesgos se actualizan periódicamente para incorporar nuevas fuentes de información a medida que se dispone de ellas.

Las nuevas herramientas tecnológicas con las que cuenta la Agencia Tributaria han hecho posible efectuar de manera sistemática análisis de riesgos tributarios.

El último episodio del análisis masivo de datos en la Administración ha sido el convenio firmado por Trabajo y Hacienda para compartir información sobre empresas. Aunque las dos administraciones ya cruzan datos desde el año 2011, el nuevo convenio aumentará la vigilancia y establece, además, el envío de la información de contribuyentes, trabajadores y empresas de manera automática. «A la vista de los resultados positivos derivados de la colaboración, que ha permitido incrementar la eficacia de las actuaciones y la eficiencia en la utilización de los recursos disponibles, sería muy beneficioso avanzar en el intercambio de información», destaca el nuevo convenio.

Fuente: Expansión

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 24 abril 2025
El Tribunal Supremo (TS) respalda a la Agencia Tributaria y la habilita para inspeccionar años prescritos sin límite en el tiempo, si las operaciones realizadas por los contribuyentes entonces sirven…
5 LikesComentarios desactivados en El Supremo respalda a Hacienda y permite que investigue años prescritos sin límite temporal
Posted by jjl_editor | 23 abril 2025
El pasado 2 de abril dio comienzo la campaña de la Renta 2024 - 2025, que se extenderá hasta el próximo 30 de junio. Durante los más de dos meses…
8 LikesComentarios desactivados en Hacienda devolverá hasta 9.000 euros en la declaración de la Renta a todos estos contribuyentes
Posted by jjl_editor | 22 abril 2025
Ve "urgente" la creación de "incentivos que fomenten la participación minorista en los mercados europeos de capitales". Santander reclama incentivos fiscales sobre los dividendos para impulsar la inversión en empresas…
6 LikesComentarios desactivados en Santander pide incentivos fiscales sobre los dividendos para impulsar la inversión en empresas