El Supremo impide que Hacienda use el silencio administrativo para retrasar los pleitos

Posted by JJL | 24 mayo, 2023

La Administración tributaria no puede utilizar el silencio administrativo para evitar recursos ante los juzgados y retrasar los pleitos. El Tribunal Supremo (TS) acaba de recordar su doctrina en la que establece que, contra el silencio en vía administrativa, el contribuyente puede acudir directamente a la vía judicial sin pasar por el recurso de reposición frente al propio silencio administrativo.

La sentencia, de 3 de mayo de 2023, considera que no es inadmisible el recurso y que no se está presentando antes de tiempo ante el juzgado porque la Administración ha incumplido con su deber de responder. «No procede declarar la inadmisibilidad de un recurso contencioso administrativo, por falta de agotamiento de la vía administrativa previa, en aquellos casos en que el acto impugnado fuera una desestimación presunta, por silencio administrativo, ya que, por su propia naturaleza, se trata de una mera ficción de acto que no incorpora información alguna sobre el régimen de recursos», determina el fallo.

El Tribunal Supremo critica en la sentencia que «la Administración no puede obtener ventaja de sus propios incumplimientos ni invocar, en relación con un acto derivado de su propio silencio, la omisión del recurso administrativo debido».

A juicio de los magistrados, obligar a interponer un recurso de reposición ante el silencio administrativo atenta contra el Derecho de los contribuyentes. «Ordenar, en un recurso de casación, que se conceda a la Administración una nueva oportunidad de pronunciarse, en un recurso administrativo, sobre la procedencia de una solicitud formulada en su día y no contestada explícitamente, supondría una dilación indebida del proceso», señala el Supremo. «Es una práctica contraria al principio de buena administración, máxime cuando el asunto ya ha sido examinado, en doble instancia, por tribunales de justicia», añade.

El magistrado Francisco José Navarro Sanchís, ponente del fallo, destaca que «el agotamiento de una vía previa de recurso, aun siendo preceptiva, cuando ya no sería, en este caso, previa, para demorar aún más el acceso a la jurisdicción en que ya se encuentra el propio interesado, que ha obtenido respuesta judicial, no sería sino un acto sin sentido o finalidad procesal alguna y generador de más dilaciones indebidas».

El abogado Esaú Alarcón, socio de Gibernau, destaca que este criterio ya está «muy consolidado». Tanto es así, que el fiscalista recuerda que «ya hay sentencias del Supremo que han establecido que, cuando el recurso en vía administrativa tiene un plazo determinado, si el contribuyente antes de acabar ese plazo se va a la vía jurisdiccional no estás planteando el recurso antes de tiempo». Esaú Alarcón precisa que el Supremo entiende que, si la Administración no resuelve, el proceso derivaría de un incumplimiento».

Fuente: Expansión

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 17 septiembre 2025
Los fiscalistas recomiendan solicitar al Catastro la corrección del valor de referencia de los inmuebles si están en desacuerdo antes de litigar. Señalan que el 70% de los conflictos por…
5 LikesComentarios desactivados en Los fiscalistas instan a los contribuyentes a pedir al Catastro corregir el valor de referencia de los inmuebles antes de litigar
Posted by jjl_editor | 10 septiembre 2025
La organización empresarial urge a aprobar un Presupuesto para 2026 que encauce los fondos europeos, actualice el IRPF con la inflación y asegure la disciplina fiscal. El Círculo de Empresarios…
16 LikesComentarios desactivados en El Círculo de Empresarios pide ir a elecciones si no hay Presupuestos
Posted by jjl_editor | 05 septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. El Consejo de Ministros ha dado…
29 LikesComentarios desactivados en El Gobierno impulsa una quita de deuda de 83.000 millones a las CCAA