España, a la cola de Europa, sin juzgados especializados en fiscal

Posted by JJL | 15 mayo, 2023

España es uno de los pocos países europeos y de su entorno sin juzgados especializados solo en materia tributaria. Es una vieja reclamación de los fiscalistas, que exigen desde hace años una jurisdicción especializada en temas fiscales que incluya también las revisiones de los delitos.

Hay algún otro país en el que sucede lo mismo, pero han ido poniendo remedio en los últimos años, dotando a los juzgados de mayor especialización y recursos para los asuntos fiscales. El último en sumarse a esta corriente ha sido Italia. La justicia fiscal italiana, conocida por ser una de las menos eficientes de Europa, con tribunales congestionados, procesos interminables y costes desbordantes, se está sometiendo a una reforma histórica.

Para sufragar esta reforma, los italianos acudieron al Fondo de Recuperación y Resiliencia Europeo. La Unión Europea concedió para la misma 2.300 millones de euros. Sin embargo, exigió la reducción de los tiempos de los procesos en un 40% para los juicios civiles y un 25% para los asuntos de tipo penal.

La reforma ha dejado a España como uno de los últimos países pendientes de dotar a su Justicia de una jurisdicción tributaria más potente. Además, en España los plazos suelen dilatarse más que en los países del entorno, ante la obligatoriedad de acudir primero a los Tribunales Económico-Adminsitrativos, con dos instancias, regional y central. Estos organismos dependen del propio Ministerio de Hacienda.

Esto hace que un procedimiento tributario complejo pueda permanecer en discusión hasta una década. Todos los fiscalistas consultados coinciden en que los inversores internacionales no entienden estas dilaciones.

Uno de los ejemplos a los que apuntan los especialistas para fijar una jurisdicción especializada es Alemania. Su jurisdicción tributaria está formada por los tribunales económico-administrativos de primera instancia y el Tribunal Federal Económico-Administrativo (Bundesfinanzhof), que actúa como tribunal de casación.

Estos tribunales estas especializados únicamente en los asuntos tributarios, principalmente, los litigios relativos a gravámenes, impuestos y derechos de aduana federales. Las salas de los tribunales económico-administrativos están compuestas por tres jueces de carrera y dos jueces legos. Las salas del Tribunal Federal Económico-Administrativo están compuestas, en principio, por cinco jueces de carrera. En los tribunales económico-administrativos podrá encomendarse el conocimiento de los casos a un único juez.

La rapidez de Irlanda

Otro de los países más eficientes en materia judicial fiscal es Irlanda. Los asuntos fiscales recaen en este caso en los juzgados mercantiles, que cuentan con un sistema especial para garantizar la rapidez en los procedimientos.

Los juzgados de lo mercantil irlandeses son Salas especializadas de los Tribunales Superiores y una de sus principales características es su celeridad. A fin de lograr la pronta tramitación de los asuntos, cuentan con una serie de procedimientos sumarios.

Fuente: Expansión

Related Blogs

Posted by jjl_editor | 01 agosto 2025
Heredar una empresa familiar puede implicar una carga tributaria significativa, aunque existen ventajas fiscales que buscan facilitar su continuidad. Una de las más relevantes es la reducción del impuesto sobre…
4 LikesComentarios desactivados en El Supremo blinda la bonificación fiscal en las herencias de empresas familiares con un empleado a jornada completa
Posted by jjl_editor | 30 julio 2025
Valencia y la Comunidad Valenciana serán un destino de referencia para eventos nacionales e internacionales en nuestro país. Para ello los focos se centran en el Roig Arena, el nuevo…
5 LikesComentarios desactivados en Roig Arena, el nuevo recinto cubierto de referencia en España
Posted by jjl_editor | 29 julio 2025
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) unifica criterio, en resolución de 17 de julio de 2025, para establecer que, a partir del cambio de postura de la Dirección General de…
12 LikesComentarios desactivados en El TEAC unifica criterio para la deducción de I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades